Una aproximación a la comunicación del descontento social en el sonido de canciones chilenas indie (2005-2018)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/estudav.v0i35.5323

Palabras clave:

música, política, canción, juventud, indie, estallido social

Resumen

A partir de la década del 2000 ocurre una progresiva politización de la sociedad chilena impulsada sobre todo desde los jóvenes. En ese contexto surgen músicos independientes cuyo set de valores se vincula con la autogestión y una lógica de otredad ante la gran industria multinacional, y no tanto así con el activismo. En el presente artículo se analizan las maneras en que, desde el aspecto musical y sonoro de una muestra de 18 canciones compuestas por igual número de autores entre el 2005 y el 2018, se articula la comunicación del descontento y el anhelo de cambios generacionales. La metodología utilizada es el análisis semiótico musical, pues como señalan Frith (2014), Van Leeuwen (1999) y Machin (2010), las convenciones y asociaciones compartidas —en particular, en las sociedades occidentales— permiten que la organización del sonido, los ritmos y las decisiones armónicas puedan ser susceptibles de estudiar a modo de recursos comunicativos. Los hallazgos muestran una toma de postura desde la musicalidad en la cual se reivindican las identidades de género y una nueva hibridación identitaria, diversa y en diálogo con lo latinoamericano pero también con lo anglosajón.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amador-Baquiro, JC. y Muñoz-González, G. (2021). “Del alteractivismo al estallido social: acción juvenil colectiva y conectiva (2011 y 2019)”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19(1): 1-28.

Bannister, M. (2006). White Boys, White Noise. Masculinity and 1980s Indie Guitar Rock. Londres, Routledge.

Boix, O. (2019). “Ni género musical ni sólo un estilo: el fenómeno ‘indie’ en La Plata como un nuevo uso de la música”. Astrolabio 22: 69-94.

Del Val, F. y Fouce, H. (2016). “De la apatía a la indignación. Narrativas del rock independiente español en época de crisis”. methaodos.revista de ciencias sociales 4(1): 58-72. DOI https://doi.org/10.17502/m.rcs.v4i1.105

Fellone, U. (2018). “Los difusos límites conceptuales del indie español de la segunda mitad de los 90: post-rock vs. tonti-pop”. Cuadernos de Etnomusicología 12: 259-282.

Figueroa-Bustos, A. (2020). “La construcción mediática del músico y su producción como política: el rol de la prensa especializada chilena en el encuadre de los músicos independientes (2014-2018)”. Contrapulso Revista Latinoamericana de Estudios en Música Popular 2(1): 64-82.

Fleet, N. y Guzmán-Concha, C. (2017). “Mass Higher Education and the 2011 Student Movement in Chile: Material and Ideological Implications”. Bulletin of Latin American Research 36: 160-176. DOI https://doi.org/10.1111/blar.12471

Frith, S. (2014). Ritos de la interpretación: sobre el valor de la música popular. Buenos Aires, Paidós.

Fürsich, E. (2009). “In Defense of Textual Analysis: Restoring a Challenged Method for Journalism and Media Studies”. Journalism Studies 10(2): 238-252.

Ganter Solís, R. y Zarzuri Cortés, R. (2020). “Rapsodia para una revuelta social: retazos narrativos y expresiones generacionales del 18-O en el Chile actual”. Universum (Talca) 35(1): 74-103. DOI https://doi.org/10.4067/s0718-23762020000100074

García-Canclini, N. (2003). “Noticias recientes sobre la hibridación”. Trans. Revista Transcultural de Música 7.

García-Canclini, N., Cruces, F. y Castro Pozo, MU. (coords.). (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Vol. 13. Madrid y Barcelona, Fundación Telefónica y Ariel.

González, JP. (2011). “Posfolklore: raíces y globalización en la música popular chilena”. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura 187(751): 937-946. DOI https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5010

Hall, S. (2003). “Introducción: ¿quién necesita identidad?”. En Hall, S. y Du Gay, P. (eds.). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu: 13-39.

____. (1997). “El trabajo de la representación”. En Hall, S. (ed.). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Londres, Sage Publications: 13-74.

Hebdige, D. (2004). Subcultura: el significado del estilo. Madrid, Planeta.

Henríquez, K. (2020). “Participación juvenil con centralidad en el sí mismo: adhocracias en un grupo de estudios chileno”. Revista Estudios Avanzados 33: 40-51. DOI https://doi.org/10.35588/rea.v0i33.4669

Hesmondhalgh, D. (2013). Why Music Matters. Hoboken, John Wiley & Sons.

Hibbett, R. (2006). “What Is Indie Rock?”. Popular Music and Society 28(1): 55-77. DOI https://doi.org/10.1080/0300776042000300972

Lindlof, TR. y Taylor, BC. (2002). Qualitative Communication Research Methods. 2da edición. Thousand Oaks, Sage Publications.

Machin, D. (2010). Analysing Popular Music: Image, Sound and Text. Londres, Sage Publications.

Machin, D. y Van Leeuwen, T. (2016). “Multimodality, Politics and Ideology”. Journal of Language and Politics 15(3): 243-258. DOI https://doi.org/10.1075/jlp.15.3.01mac

Martín Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. 2da. edición. Ciudad de México, GG. MassMedia.

Martinelli, D. (2017). Give Peace a Chant: Popular Music, Politics and Social Protest. Berlín y Nueva York, Springer. DOI https://doi.org/10.15203/atem_2017.2504

Mayol, A. (2020). “Protestas y disrupción política y social en Chile 2019: crisis de legitimidad del modelo neoliberal y posible salida política por acuerdo de Cambio Constitucional”. Asian Journal of Latin American Studies 33(2): 85-98.

Méndez Rubio, A. (2016). “Política del ruido. En los límites de la comunicación musical”. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales 4(1). DOI https://doi.org/10.17502/m.rcs.v4i1.101

Negus, K. (1997). Popular Music in Theory: An Introduction. Middletown, Wesleyan University Press.

Osses, J. (2014). “Gustavo Cerati: el jinete pálido”. Paniko.cl. En https://paniko.cl/gustavo-cerati-el-jinete-palido/ (consultado 20/12/2021).

Salgar, Ó. (2012). “La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música”. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas 7(1): 39-77.

Shuker, R. (2017). Popular Music: The Key Concepts. Londres, Routledge.

Street, J. (2018). Music and Politics. Hoboken, John Wiley & Sons.

Tweedy, J. (2019). Vámonos (para poder volver). Acordes y discordias con Wilco, etc. Madrid, Sexto Piso.

Van Leeuwen, T. (1999). Speech, Music, Sound. Londres, Macmillan.

Bibliografía musical

Anwandter, A. (2016). “Siempre es viernes en mi corazón”. Amiga. Santiago de Chile, CHV Música.

Barría, J. (2015). “Barrio puerto”. Llorar en la calle. Santiago de Chile, La Tienda Nacional.

Cadenasso (2011). “Condenado”. Santiago de Chile, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Chinoy (2015). “De loco medieval”. De loco medieval. Santiago de Chile, Sudamerican Records.

Dadalú (2014). “Valora”. Lo bajo. Santiago de Chile, Autoedición.

Dënver (2013). “Mejor más allá”. Fuera de campo. Santiago de Chile, Precordillera.

García, M. (2008). “Témpera”. Témpera. Santiago de Chile, Alerce.

Gepe (2010). “Por la ventana”. Audiovisión. Santiago de Chile, Quemasucabeza.

Ilabaca, P. (2012). “Pájaro niño”. Busco paraíso. Santiago de Chile, La Tienda Nacional.

(me llamo) Sebastián (2015). “Baila como hombre”. La belleza. Santiago de Chile, La Vaca Infinita.

Mena, J. (2014). “Esa fuerza”. Otra era. Santiago de Chile, Unión del Sur.

Milagros, F. (2017). “Marcha de las cadenas”. Milagros. Santiago de Chile, Jungla Music.

Moreno, C. (2015). “Libres y estúpidos”. Mala madre. Santiago de Chile, Plaza Independencia.

Pedropiedra (2016). “Rayito-olita”. Ocho. Santiago de Chile, Quemasucabeza.

Perrosky (2007). “Abajo”. El ritmo y la calle. Santiago de Chile, Algo Records.

Stern, N. (2011). “La puta esperanza”. Las torres de sal. Santiago de Chile, La Clave.

Tijoux, A. (2014). “Vengo”. Vengo. Santiago de Chile, Quemasucabeza.

Valenzuela, F. (2011). “Salvador”. Buen soldado. Santiago de Chile, Feria Music.

Descargas

Publicado

2021-12-29

Número

Sección

Dossier Derechos Humanos, Género, Cultura

Cómo citar

Una aproximación a la comunicación del descontento social en el sonido de canciones chilenas indie (2005-2018) (A. Figueroa Bustos , Trans.). (2021). Estudios Avanzados, 35, 41-54. https://doi.org/10.35588/estudav.v0i35.5323

Artículos similares

1-10 de 120

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.