De la Filosofía latinoamericana a la africana. Pistas para un diálogo filosófico intercultural

Autores/as

  • José Santos Herceg Instituto de Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile

Palabras clave:

Filosofía, Interculturalidad, Colonización, Diálogo, Respeto

Resumen

El presente artículo busca iniciar un ejercicio de interculturalidad en el ámbito de la filosofía, esto es, poner en diálogo dos culturas de la filosofía: la filosofía latinoamericana y la filosofía africana. En un primer momento, el texto se detiene en establecer algunos supuestos teóricos relacionados con el sujeto de la enunciación filosófica y su vínculo con su lugar de enunciación. En un segundo momento, se propone transitar desde la filosofía latinoamericana hacia la africana a través de una serie de “puntos de encuentro” que se relacionan con la experiencia común de la colonización. Se busca mostrar que hay cuatro “puntos de encuentro” especialmente significativos: el regateo de humanidad y racionalidad, la imposición de una determinada representación de sí mismo, la negación de la historicidad y de la historia de ambos continentes y la realidad del acorralamiento del pensamiento filosófico tanto en América latina como en África.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alsina, Miguel Rodrigo, (2001), Comunicación Intercultural. Anthropos: España.

Roberto Bernasconi, (1997), “African Philosphy´s Challenge to Continental Philosphy”. En Postcolonial African Philosphy (183-196) Emmanuel Chukwudi Eze. New York: Routledge. ISBN-10: 0631203397.

Casmir y Asunción- Lande, (1990), “Intercultural Comunication Revisited: Conceptualization, Paradigm Buildung and Methodological Approaches”, Communication Yearbook / 12. Londres: Sage. ISBN-10: 0803933495

Cerutti Guldbert, Horacio (2000) “Historia de la filosofía en contextos postcoloniales”, ERASMUS, Año II, N°1, Río Cuarto, Argentina, 43-58. ISSN 1514-6049.

Chakrabarty, Dipesh (2001) “Poscolonialismo y el artificio de la historia, ¿Quién habla por los pasados “Indios”? En El Eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo (133-170) Argentina: Duke University, Ediciones del signo. ISBN 987-98166-9-2.

Devés.Valdés, (2007 inédito) Eduardo, El pensamiento africano sudsahariano en sus conexiones y paralelos con el latinoamericano (un esquema).

Diop, Cheikh A. (1979), Nations nègres et culture. De l´Antiquite negre egyptiennne aux problemes culturels de l´Afrique noire d´aujord´hui, (Cuarta Edición) Présence Africane, Paris, ISBN 2708706888

Dussel, Enrique, (1977) Filosofía de la Liberación. México: Editorial Edicol. ISBN 563-69-90.

Fanon, Franz, (1974) Piel negra máscaras blancas. Buenos Aires: Schapiere editor.

(2003) Los condenados de la Tierra. México: FCE. ISBN 968-16-6429-9.

Fornet Betancourt, Raúl, (2001) Transformación intercultural de la filosofía. España: Desclée. ISBN 84-330-1567-2.

Gadamer, Hans Georg, (1977), Verdad y Método. España: Sígueme.

Giannini, Humberto, (1999), La Reflexión cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Chile: Editorial Universitaria. ISBN 956-11-1720-7.

Hegel, G.W. F., (1995) Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte, Werke 12, Suhrkamp, Frankfurt am Mein. ISBN-10: 3518282123. (traducción de José Gaos. España: Alianza. 1989).

Mignolo, Walter, (2001), “Introducción” En Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Argentina: Duke University, Ediciones del signo. ISBN 987-98166-9-2.

Miró Quesada, Francisco, (1974) Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano. México: FCE.

Mundimbe, (1988), Invention of Africa. Estados Unidos: Indiana University Press, ISBN 0-85255-203-3.

O´Gorman, Edmundo, (1996 [1958]) La invención de América. México: FCE. ISBN 968-16-2371-1.

(1985) “América”, Estudios de Historia de la filosofía en México, México, UNAM: 63-92. ISBN 968-837-292-7.

Oruka, (1987) “African Philosphy: A brief Personal History and Current Debate”, African Philosphy, Contemporary Philosophy, A New Survey, vol 5, Estados Unidos, 72-74. ISBN-10: 9024734223

Panikkar, Raimon, (2002) “La interpretación intercultural” En El discurso Intercultural. Prolegómenos para una filosofía intercultural. Madrid: Biblioteca Nueva: 23-75. ISBN 84-9742-041-1.

Picotti, DINA, (2003) “Las posibilidades liberadoras de un pensar intercultural” ERASMUS, Año V, N°1/2. Río Cuarto, Argentina: 219-224. ISSN 1514-6049.

(1990), El descubrimiento de América y la otredad de las culturas. Buenos Aires: RundiNuskin editor. ISBN-10: 9507350071

Roig, Arturo Andrés, (2009) Teoría y Crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una Ventana. ISBN 978-987-25376-1-6.

(2001) “La filosofía Latinoamericana en sus orígenes. Lenguaje y dialéctica en los escritos chilenos de Alberti y Sarmiento” En Caminos de la Filosofía Latinoamericana (17-40) Venezuela: Editorial de la Universidad de Zulia.

Said, Edgard, (1979) Orientalism. Western Conceptions of the Orient. Londres: Vontage Books. ISBN 0-394-74067-X.

Salazar Bondy, Augusto, (1988) ¿Existe un filosofía en nuestra América? Argentina: Siglo XXI [1968]. ISBN 968-23-1438-0.

Sartre, J.P. (2003), “Prólogo” En Los condenados de la tierra, 7-29. México: FCE. ISBN 968-16-6429-9.

Sepúlveda, Ginés, (1996 [1547]) Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México: FCE. ISBN 968-16-0197-1.

Serequeberhan, Tsenay, (2001) “La crítica al eurocentrismo y la práctica de la filosofía africana” En Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo (253-281) Argentina: Duke University, Ediciones del signo. ISBN 987-98166-9-2.

(1991), African Philosophy. The Essential Readings. Minnesota: Paragon House, St. Paul. ISBN-10: 1557783098

Temples, Placide, (1948) La Philosophie Bantoue, Presence Africaine, ASIN: B001UIV7PS

Zea, Leopoldo, (1989) La filosofía latinoamericana como filosofía sin más. México: Siglo XXI. [1969], ISBN 968-23-1487-9.

Descargas

Número

Sección

Artículos Misceláneos

Cómo citar

Santos Herceg, J. (2011). De la Filosofía latinoamericana a la africana. Pistas para un diálogo filosófico intercultural. Estudios Avanzados, 13. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/129

Artículos similares

21-30 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.