Evaluación por pares

El proceso de evaluación por pares comienza con una preevaluación a cargo del Equipo Editorial de EstuDAv para establecer la pertinencia del artículo en relación con la línea de la revista.

Si los contenidos del artículo son coherentes con la línea de la revista, pasan a una primera etapa de evaluación, que es realizada por dos especialistas, en la modalidad de doble referato ciego. Los árbitros o pares de expertos son profesionales idóneos y especializados en las áreas temáticas de cada uno de los artículos postulados a la revista. Su idoneidad dependerá, entre otros, de los siguientes criterios:

  • Deben tener titulación de Maestría, Doctorado o Postdoctorado.
  • Deben tener publicaciones científicas con investigaciones o estudios en el área.
  • Preferentemente no debe tener la misma afiliación institucional que el autor o la autora del artículo.

La contribución puede ser:

  • Aceptada sin modificaciones

  • Aceptada con modificaciones menores

  • Aceptada con modificaciones mayores

  • Rechazada

En caso de divergencia, se pedirá la opinión de una tercera persona evaluadora externa, que tendrá un plazo de 90 días para dirimir la aceptación o rechazo. La decisión final en este caso la tendrá el/la/le editor/a/e de la revista. Finalmente, el Equipo Editor comunicará a las personas autoras las decisiones tomadas dentro de un plazo máximo de 120 días a partir del envío del texto.

La validación final se lleva a cabo luego que los/as/es autores suban el texto corregido a la plataforma OJS.