Due to a hack of the institutional platform, articles prior to No. 28 (2018) are available at https://revistaestudav.usach.cl/. We will let you know when the complete collection is back on OJS.
No. 22 (2014)
En el segundo número del año 2014 confluye una serie de artículos que discuten problemas culturales y sociales que atañen en las Américas vinculadas globalmente. Desde enfoques metodológicos ligados a disciplinas y prácticas como la literatura, filosofía, sociología y política, el presente número ofrece una mirada particular sobre los modos de entender la recepción del imaginario chino y japonés en la lírica del modernismo y las vanguardias, en la obra de Darío, Tablada y Huidobro. Continuando en materia de Poesía, la obra del hispano-mexicano Gerardo Deniz se analiza a la luz de lo realizado por artistas neobarrocos como Lezama Lima, Sarduy y Perlongher. La serie Ovonovelo de Augusto de Campos nos acerca al campo de la poesía visual en Brasil, y también se presentan las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales que incorporan códigos, imágenes y sonoridad. Claramente sin los materiales ofrecidos para construirlas estas no existiría, así los estudios se complementa en torno a la ecología profunda comparativamente con Europa, desarrollando una crítica a sus postulados anti-modernos y reaccionarios; “Rastros, restos y alteridad. Notas epistemológicas” problematiza los riesgos de la re-ontologización epistémica en torno a la subjetividad moderno/colonial. Finalmente, se presenta un estudio de la migración peruana en Chile y como sus prácticas patrimoniales permiten avanzar en la inclusión social y una reseña del libro Ensayos sobre artes visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile. Vol. III, de Katherine Ávalos Parra, Lucy Quesada Yáñez, Sophie Halart, Marcela Ilabaca Zamorano y Mara Polgovsky Ezcurra.







