Lineamientos conceptuales para el diseño de una herramienta-taller para la concepción de modelos de negocios para emprendedores sociales

Autores

  • Manuel José Trujillo-Suárez Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Adriana Bastidas-Perez Fundación Universidad Autónoma de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35588/z9h8dm85

Resumo

Debido a la transformación de las políticas públicas y la de­­­­scentralización de los servicios sociales, ha surgido un nuevo escenario para la creación de emprendimientos de carácter social. Estos últimos se diferencian de los emprendimientos tradicionales en que no persiguen exclusivamente la consecución de la riqueza sino de servicios y productos encaminados a mejorar la calidad de vida de comunidades en espacios definidos. No obstante su objetivo central, los emprendimientos sociales deben proyectarse de tal manera que sean sostenibles en el tiempo y cumplan con los propósitos establecidos. El problema fundamental radica en que no puede medirse su impacto en lo social a través de las dinámicas del mercado y en que no existen herramientas que sirvan de guía a los emprendedores sociales para mapear los grupos implicados y así establecer los vínculos útiles para llevar la iniciativa de valor a la sostenibilidad y a la escalabilidad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Ficheiros Adicionais

Submetido

2019-04-02

Publicado

2019-04-01

Edição

Secção

Gestión de Personas

Como Citar

Lineamientos conceptuales para el diseño de una herramienta-taller para la concepción de modelos de negocios para emprendedores sociales. (2019). Revista Electrónica Gestión De Las Personas Y Tecnología, 12(34), 16. https://doi.org/10.35588/z9h8dm85