Facebook: la amistad que fascina
DOI:
https://doi.org/10.35588/yj152170Resumo
En el marco de la Teoría General de Sistemas Sociales autorreferenciales y autopoiéticos (TGSSAA) de Niklas Luhmann y tomando como punto de partida, la relación que el autor establece entre acción y comunicación, observaré dicho vínculo en el Facebook (FB), reconociendo junto al autor que la comunicación es una experiencia que por fascinante en sí, produce más comunicación en su autopoiesis. Ensayo así, aproximaciones teóricas sobre este exponente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Ficheiros Adicionais
Publicado
2012-05-04
Edição
Secção
Tecnología
Licença
Direitos de Autor (c) 2012 Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Como Citar
Facebook: la amistad que fascina. (2012). Revista Electrónica Gestión De Las Personas Y Tecnología, 5(13), 12. https://doi.org/10.35588/yj152170