Sistema de indicadores de clima organizacional para potenciar el desempeño laboral

  • Neily Sánchez
  • María Elena Betancourt García Universidad de Camagüey
  • María Caridad Falcón Rodríguez Universidad Ciego de Ávila
Palabras clave: clima organizacional, desempeño laboral, comportamiento

Resumen

La investigación presenta como objetivo evaluar la incidencia del clima organizacional en el desempeño de los trabajadores y directivos de una instalación turística. Se utiliza la metodología cualitativa, para ello se proponen de tres etapas, empleando las siguientes técnicas: análisis histórico-lógico de la bibliografía relacionada con la temática, revisión de documentos oficiales, observación, cuestionarios y entrevista. Se obtuvo como conclusiones los indicadores que conforman el sistema: estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones y estándares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Neily Sánchez

Licenciada en estudios socioculturales. Master en Direccción de empresas. En la actualidad se desempeña como Profesora asistente del Centro de estudios de gestión organizacional y turismo.

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Ciego de Ávila. Cuba

Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años:

1.- Calidad y Satisfacción en el servicio en las instalaciones hoteleras del destino turístico Jardínes del Rey de Ciego de Ávila . Cuba.

2.- Gestión de Patrimonio del Municipio de Ciego de Ávila . Cuba.

3.- Cultura y Clima Organizacional en instalaciones turísticas

4.- Desarrollo local sostenible a partir de la gestión de la calidad de un destino turístico.

Asignaturas que habitualmente imparte:

Pregrado

Comunicación Promocional de destinos y viajes.

Gestión Organizacional.

Postgrado

Inteligencia Emocional y Creatividad

Comportamiento Organizacional

Dirección por valores.

Publicaciones en los últimos tres años:

  • Estudio de satisfacción en el Hotel NH-Krystal & Laguna and Resort. UNICA, 2008.
  • El patrimonio cultural y su relación con el desarrollo sostenible en el turismo. UNICA, 2010.
  • Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible y su repercusión para el turismo. Periplo sostenible, 2012

Eventos con ponencias en los últimos cinco años:

  • V Conferencia Internacional UNICA, 2008
  • VI Conferencia Internacional UNICA, 2010.
  • Evento Provincial Turismo y Gestión de Desarrollo, Ciego de Ávila, 2010.
  • Evento Nacional de la economía y desarrollo local, Camaguey, 2009.
María Elena Betancourt García, Universidad de Camagüey

Doctora en Economía Aplicada Licenciada en Económia y Master en desarrollo local, se desempeña como Profesora Titular y a la vez es Directora del Centro de estudios Multidisciplinario de Turismo. Universidad de Camaguey. Cuba

Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años:

Línea de Investigación: Desarrollo turístico sustentable e impacto en las localidades.

Rentabilidad Empresarial e Impacto socio económico y medio ambiental de Santa Lucía. (1996). (Tesis de Maestría en Desarrollo Regional y Población).

Esquema de planificación y gestión integral del turismo desde los territorios: el caso de Camagüey. (2000) (Tesis de Doctorado).

Impacto económico, social y medio ambiental del turismo; acciones desde las comunidades. (2002-2003). (Proyecto Internacional con las Islas Baleares).

Asignaturas que habitualmente imparte

Pregrado:

Cuentas Nacionales

Posgrado: Teoría y Práctica del Turismo

Planificación Turística.

Marketing Turístico

Economía del Turismo

Publicaciones y trabajos relevantes:

Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos (en orden cronológico descendente).

§ La competitividad turística de Santa Lucía; una aplicación de la relación difusa de preferencia. Revista Retos Turísticos. Vol 5. No. 2-3.Universidad de Matanzas. Cuba. 2006

§ Manual para el Empresario e Inversionista Turístico. Tlaxcala. México. El Colegio de Tlaxcala. A.C, FOMIX, 2005.

§ Manual Operativo de Conservación de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Tlaxcala. México. El Colegio de Tlaxcala. A.C, FOMIX, 2005.

  • Esquema de planificación y gestión integral del turismo desde los territorios. Artículo en Revista Retos. Vol 1 2004 Universidad de Matanzas.
  • Impacto Social de los Proyectos de Desarrollo Turístico, una aproximación Teórico Metodológica. Artículo publicado en Revista Economía y Desarrollo. No 1. Universidad de la Habana. 2000.

Reconocimientos y distinciones de que ha sido objeto (en orden cronológico descendente).

  • Visitante Ilustre y Medalla de la Universidad Nacional de Tumbes. Tumbes. Perú. 2003
  • Medalla de la Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. 2003
  • Medalla por el 35 y 40 Aniversario de la Universidad de Camagüey. 2002, 2006
  • Premio Anual del Rector al Resultado más destacado en Turismo. 2001
  • Sello Forjadores del Futuro. 1995
María Caridad Falcón Rodríguez, Universidad Ciego de Ávila

Doctora en Ciencias Económicas. Licenciada en Economía Universidad M.v. Jereonosov. Rusia y Master en desarrollo local. En la actualidad es Profesora Titular y Vicedecana de Postgrados e investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Ciego de Ávila. Cuba

Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años:

1- Evaluación del impacto del Turismo en el desarrollo regional. El caso de la Provincia de Ciego de Ávila.

2- Evaluación del desarrollo integral de las comunidades agropecuarias que se relacionan con el turismo en Ciego de Ávila.

3- Estrategia para un desarrollo sostenible del polo Turístico “Jardines del Rey, Cuba” (en ejecución).

Asignaturas que habitualmente imparte:

Pregrado

Microeconomía.

Macroeconomía.

Turismo y Hospitalidad.

Mercados Emisores.

Mercados turísticos.

Turismo y Desarrollo.

Postgrado

Teoría y Práctica del Turismo. (en Maestría en Gestión Turística .

Planificación Turística.

Teoría Económica (Maestría en Finanzas y Maestría de Cuadros del Gobierno).

Desarrollo Comunitario

Gestión de calidad

Publicaciones en los últimos tres años:

  • Evaluación socioeconómica del turismo en la Isla de Turiguanó. Memorias VI Conferencia Internacional UNICA, 2004.
  • Interrelación oferta –demanda en el Hotel Villa Cojimar. Memorias VI Conferencia Internacional UNICA, 2004.
  • Importancia del desarrollo turístico para el desarrollo local; El caso de la Isla de Turiguanó. Memorias VII Conferencia Internacional UNICA, 2006.
  • Elementos a considerar en la sostenibilidad de un destino turístico. Memorias VII Conferencia Internacional UNICA, 2006.
  • Propuesta de nuevas formas de alojamiento para el destino “Jardines del Rey”. Memorias VII Conferencia Internacional UNICA, 2006.
  • Impactos del turismo en la provincia Ciego de Ávila. Memorias VII Conferencia Internacional UNICA, 2006.

· El destino “Jardines del Rey” ante los retos de las tendencias turísticas en la actualidad. Aprobado para publicar en la Revista Retos Turísticos, 7 de febrero del 2007.

Eventos con ponencias en los últimos cinco años:

  • V Conferencia Internacional UNICA, 2002.
  • VI Conferencia Internacional UNICA, 2004.
  • VIII Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Camaguey, 2004.
  • VII Conferencia Internacional UNICA, 2006.
  • IX Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Camaguey, 2006.
  • XIV Forum de Ciencia y Técnica, 2003.
  • XV Forum de Ciencia y Técnica, 2004.
  • XVI Forum de Ciencia y Técnica, 2005.
  • Evento Nacional Turismo y Gestión de Desarrollo, Santiago de Cuba, 2007.
  • X Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Camaguey, 2008.
  • Evento Nacional de la mujer Economista y Contadora, 2008.

Reconocimientos Obtenidos:

  • Mención en el XIV Forum Provincial de Ciencia y Técnica, 2004.
  • Relevante en el XVI Forum Municipal de Ciencia y Técnica, 2005.
  • Premio Provincial de la Academia de Ciencias, 2004.
  • Premio Provincial “Raúl León Torrás”, 2004.
  • Primer Premio Provincial Evento “Mujer creadora”.
  • Premio Provincial de la Academia de Ciencias, 2007(Tesis de doctorado).
  • Premio Provincial de la Academia de Ciencias, 2007, compartido con la Universidad de Camaguey, propuesta premio nacional.
  • Premio Provincial de la Academia de Ciencias, 2007, compartido con otros investigadores.
Publicado
2012-11-16
Cómo citar
Sánchez, N., Betancourt García, M. E., & Falcón Rodríguez, M. C. (2012). Sistema de indicadores de clima organizacional para potenciar el desempeño laboral. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 5(15), 11. Recuperado a partir de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/973
Sección
Gestión de Personas