Las motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado

  • Silvina Elías Universidad Nacional del Sur
  • Virginia Corbella Universidad Nacional del Sur
Palabras clave: Movilidad estudiantil, Internacionalización, Educación superior, Factores de elección

Resumen

La internacionalización de la educación superior (IES) es una problemática que se ha instalado desde hace varios años y  sigue hoy en día siendo objeto de estudio. Una de las estrategias y acciones que se han aplicado tradicionalmente para internacionalizar la educación superior es la movilidad estudiantil. Este es un fenómeno mundial cuyo origen se remonta al siglo XV, sin embargo, ha sido en las últimas décadas cuando ha comenzado a ser considerada como una de las facetas más notorias en los procesos de internacionalización de la Educación Superior (Theiler, 2005; Luchilo, 2007). En este contexto, el presente trabajo pretende ampliar el conocimiento respecto al desarrollo de la movilidad en países latinoamericanos, realizando una comparación entre los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales de grado de dos universidades de la provincia de Buenos Aires: la Universidad Nacional del Sur y la Universidad del Centro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Silvina Elías, Universidad Nacional del Sur

Licenciada y Magister en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur; IIESS (UNS-CONICET). Bahía Blanca, Argentina.

Virginia Corbella, Universidad Nacional del Sur

Licenciada y Magister en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.

Cómo citar
Elías, S., & Corbella, V. (1). Las motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 10(30), 18. Recuperado a partir de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/3112
Sección
Gestión de Personas