Archivos performativos: montajes y remontajes en el documental contemporáneo del Cono Sur (Chile, Argentina, Brasil)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5895

Palabras clave:

Documentales, Archivo, Memoria, Performativo

Resumen

A partir del denominado “giro archivístico”, el artículo propone el análisis de documentales recientes del cono sur que sugieren nuevos acercamientos a la problemática de la representación del pasado. Desde poéticas materiales a remontajes anacrónicos, estos documentales se caracterizan por configurar a través de sus operaciones nuevas modalidades del cine de “archivo remontado”, desplazándose de un uso referencial, informativo y vertical a uno contingente, falible y abierto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amado, Ana María. La imagen justa: cine argentino y política, 1980-2007. Ediciones Colihue SRL, 2009.

Aprea, Gustavo. Documental, testimonios y memoria. Manantial, 2015.

Baron, Jaimie. The archive effect: Found footage and the audiovisual experience of history. Routledge, 2013. DOI: https://doi.org/10.15581/003.27.36555.

Benjamin, Walter. Libro de los pasajes. Akal, 2005.

Bennett, Jane. Materia Vibrante. Una ecología política de las cosas. Caja Negra Editora, 2022.

Bernini, Emilio. “La indeterminación epistémica. Observaciones en torno a Los labios (Santiago Loza/Iván Fund, 2010)”. Cine argentino contemporáneo: visiones y discursos, editores Bernhard Chappuzeau y Christian von Tschilschke, M. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016, pp. 175-186. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878536-010.

Bongers, Wolfgang. Interferencias del archivo: Cortes estéticos y políticos en cine y literatura: Argentina y Chile. Peter Lang International Academic Publishers, 2016.

Bruno, Giulana. “Un archivo de imágenes emotivas”. Afectos, historia y cultura visual. Una aproximación indisciplinada, compiladoras Irene Depetris Chauvin y Natalia Taccetta, Prometeo, 2019, pp. 73-114.

Bruzzi, Stella. New documentary. Routledge, 2006.

Bullot, Érik. “La película performativa”. laFuga, no. 22, 2019, [Fecha de consulta: 2023-02-14] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/la-pelicula-performativa/930.

Català Domènech, Josep M. Posdocumental: la condición imaginaria del cine documental. Asociación Shangrila Textos Aparte, 2021.

Cvetkovich, Ann. Un archivo de sentimientos. Ediciones Bellaterra, 2018.

Depetris Chauvin, Irene, y Natalia Taccetta, editoras. Performances afectivas. Teseo Press, 2022. URL: https://www.teseopress.com/performancesafectivas.

Depetris Chauvin, Irene y Natalia Taccetta, compiladoras. Afectos, historia y cultura visual. Una aproximación indisciplinada. Prometeo, 2019.

Depetris Chauvin, Irene. “Mirar, escuchar, tocar: Políticas y poéticas de archivo en Tierra sola (2017) de Tiziana Panizza”; Universidad de Barcelona; 452ºF; 18; 107-129.2018

–––––. Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017). Latin American Research Commons, 2019. DOI: https://doi.org/10.25154/book3.

Derrida, Jacques. Mal de archivo. Trotta, 1997.

Didi-Huberman, Georges. La imagen superviviente. Historia del Arte y Tiempo de los Fantasmas según Aby Warburg. Abada, 2013.

Farocki, Harun. Desconfiar de las imágenes. Caja Negra, 2013.

Foster, Hal. “El impulso del archivo”. Nimio, 3, 2016, pp. 102-125.

Foucault, Michael. La arqueología del saber. Siglo XXI, 2009.

Guasch, Anna María. “Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar”. Matèria. Revista internacional d'Art, no. 5, 2005, pp. 157-183.

Hirsch, Mariene. La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. Carpe Noctem, 2015.

Lazzara, Michael J. Prismas de la memoria: narración y trauma en la transición chilena. Editorial Cuarto Propio, 2007.

–––––. “Familiares de colaboradores y perpetradores en el cine documental chileno: memoria y sujeto implicado”. Atenea (Concepción), no. 521, 2020, pp. 231-248. DOI: https://doi.org/10.29393/At521-16FMJL10016.

Marks, Laura U., and Dana Polan. “The skin of the film”. The Skin of the Film. Duke University Press, 2000.

Nichols, Bill. Blurred boundaries: Questions of meaning in contemporary culture. Indiana University Press, 1994.

–––––. La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós, 1997.

Piedras, Pablo. El cine documental en primera persona. Paidós, 2014.

Pinto Veas, Iván. “Entrevista a Ignacio Agüero”. laFuga, 24, 2020. [Fecha de consulta: 2023-03-13] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/ignacio-aguero/993.

Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Ediciones Manantial, 2010.

Ramírez Soto, Elizabeth. (Un) veiling bodies: a trajectory of Chilean post-dictatorship documentary. Diss. University of Warwick, 2019. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv16km03h.

Renov, Michael. The subject of documentary. Vol. 16. U of Minnesota Press, 2004.

Sánchez-Biosca, Vicente. “Exploración, experiencia y emoción de archivo. A modo de introducción”. Aniki: Revista Portuguesa da Imagem em Movimento, vol. 2, no. 2, 2015, pp. 220-223. DOI: http://dx.doi.org/10.14591/aniki.v2n2.190.

Soto Calderón, Andrea. La performatividad de las imágenes. Metales Pesados, 2020.

Taccetta, Natalia. “Reescrituras afectivas. Entre archivo, imagen y colección”. Revista Diferencia(s), no. 10, 2020, pp. 89-100.

Taylor, Diana. El archivo y el repertorio: La memoria cultural performática en las Américas. Universidad Alberto Hurtado, 2015.

Traverso, Antonio. “Nostalgia, memory, and politics in Chilean documentaries of return”. Dictatorships in the Hispanic World: Transatlantic and Transnational Perspectives, 2013, pp. 49-78.

Weinrichter, Antonio. “Archivo performativo: orden y caos en el documental de archivo”. No se está quieto: nuevas formas documentales en el audiovisual hispánico, editado por Marta Álvarez, et al., Iberoamericana; Vervuert, 2015, pp. 85-94. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878321-004.

Descargas

Enviado

2022-12-01

Publicado

2023-06-13

Cómo citar

Pinto Veas, I. P., & Lattanzi Vizzolini, M. L. (2023). Archivos performativos: montajes y remontajes en el documental contemporáneo del Cono Sur (Chile, Argentina, Brasil). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 27(1), 10-39. https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5895