De la precariedad laboral a la productividad autogestionaria. Implicancias éticas y su vinculación con la Identidad Institucional

Autores/as

  • Eliana Jaime Bacile Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.35588/5vjy9516

Palabras clave:

Empresa recuperada, ética institucional, prácticas autogestivas, precariedad laboral.

Resumen

El propósito de este trabajo es desarrollar ciertas particularidades que presentan  las experiencias autogestivas, que podemos considerar como nuevos movimientos sociales, prácticas que, desde hace más de una década, se vienen desarrollando en el país cuyo conjunto se denominan “empresas recuperadas”. Es el caso de la Cooperativa de Trabajo de la Salud Junín Ltda. (ex Clínica Junín), creada bajo condiciones de máxima precariedad laboral.

La temática fue trabajada en un proyecto cuyo lugar de trabajo es el Centro de Estudios Avanzados de la UNC, con aval académico de la SECyT – UNC, denominado: “Empresas recuperadas. Procesos identitarios y discursividad en la “Cooperativa de Trabajo de la Salud Junín Ltda.” de la Ciudad de Córdoba, Argentina”.

Finalmente, reflexionaremos en torno al posicionamiento ético involucrado y su relación con una nueva Identidad Institucional, la Identidad de un grupo social que luchó y lucha por lograr y mantener aquellos objetivos institucionales que les dieron la posibilidad de pensarse en un presente y en un futuro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Enviado

2012-06-05

Publicado

2012-10-18

Número

Sección

Gestión de Personas

Cómo citar

De la precariedad laboral a la productividad autogestionaria. Implicancias éticas y su vinculación con la Identidad Institucional. (2012). Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 5(15), 14. https://doi.org/10.35588/5vjy9516