Sindicalismo, reformas estructurales y organización del trabajo. El caso uruguayo, 1985 – 2012

Authors

  • Jorge Notaro

DOI:

https://doi.org/10.35588/94ecgh21

Keywords:

sindicatos, reformas estructurales, organización del trabajo, Uruguay

Abstract

El artículo analiza las relaciones entre las reformas institucionales o estructurales, los cambios en la organización del trabajo y las estrategias de las organizaciones sindicales.

La suspensión de los Consejos de Salarios tripartitos que tenían la función de fijar salarios mínimos por categoría por grupos de actividad económica y los cambios en la actividad económica debilitaron al movimiento sindical y permitieron a los empresarios cambiar la organización del trabajo, en la década de los años noventa, en algunos casos mediante la negociación colectiva.

Downloads

Download data is not yet available.

Additional Files

Submitted

2012-08-06

Published

2012-08-08

Issue

Section

Personas - Especial de Relaciones Laborales

How to Cite

Sindicalismo, reformas estructurales y organización del trabajo. El caso uruguayo, 1985 – 2012. (2012). People and Technology Management Journal, 5(14), 11. https://doi.org/10.35588/94ecgh21