1964 - Brasil entre armas y libros: negacionismo y revisionismo de la historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5349

Palabras clave:

Historia de Brasil, Revisionismo, Brasil paralelo, Dictadura militar, Cine Documental

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el documental “1964: Brasil entre armas y libros” producido por la empresa Brasil Paralelo. Esta película presenta al público una propuesta revisionista para el período histórico de la Dictadura Militar brasileña, a partir de lecturas de la llamada extrema derecha, centrada en la figura de Olavo de Carvalho. El documental se basa en otras interpretaciones de hechos históricos y análisis contrafactuales, buscando enfatizar la supuesta amenaza comunista que acechó al estado nacional a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Los responsables del documental no son historiadores ni expertos en ningún aspecto de la investigación histórica, sino que basan sus declaraciones y argumentos en testimonios y entrevistas a exguerrilleros, intelectuales de derecha y otros. Utilizando una perspectiva histórica tradicional, el documental enfatiza nociones superficiales y problemáticas de la historia, con errores grotescos y más sutiles. El análisis que aquí se propone discute la relación entre historia, revisionismo histórico y negación, así como análisis del formato documental. Como resultado, la intención aquí es resaltar las formas en que el revisionismo histórico y la negación están siendo presentados hoy por la extrema derecha en las redes sociales y utilizando películas de fácil acceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azevedo, Reinaldo. “O que a foto de Dilma sugere, revela e esconde?” Veja, 4 de dezembro de 2011,

https://veja.abril.com.br/blog/reinal- do/o-que-a-foto-de-dilma-sugere-revela-e-esconde/.

Bandeira, Luiz Alberto Moniz. Brasil-Estados Unidos: A Rivalidade emergente. Civilização Brasileira, 2013.

–––––. “O Governo João Goulart - As lutas sociais no Brasil 1961-1964”. 8a ed. Editora Unesp, 2010.

Bardin, Laurence. Análise de conteúdo. Edições 70, 2011.

Brasil Paralelo. 2021, YouTube, https://www.youtube.com/c/BrasilParaleloOficial/about.

_____. 2020, YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=ZRmoS- LUEJ38.

_____. “Entrevista com jornalista da Folha de São Paulo. Brasil Parale- lo”. YouTube, 06 de fevereiro, de 2019, https://youtu.be/p265bGtPv-4. _____. “

- O Brasil entre armas e livros” YouTube, https://youtu. be/yTenWQHRPIg.

Capelato, Maria Helena Rolim. “História do Brasil e revisões historio- gráficas”. Anos 90, vol. 23, no. 43, 2016, pp. 21-37. DOI: https://doi.or- g/10.22456/1983-201X.63852.

Cassiano, Célia Figueiredo. O mercado do Livro didático no Brasil do Sécu- lo XXI: a entrada do capital espanhol na educação nacional. Editora Unesp, 2014.

Costa, Petra. Democracia em vertigem. Produção: Joanna Natasegara, Sha- ne Boris, Tiago Pavan. Distribuição: Netflix, 2019.

Enviado

2022-01-13

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

da Silva, J. A., & Colacios, R. D. (2023). 1964 - Brasil entre armas y libros: negacionismo y revisionismo de la historia. Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 27(1), 122-159. https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5349