Mucho y muy buen vino. Producción vitivinícola en la zona norte de Santiago (siglos XVI -XVIII)

  • Carlos Ruiz Rodríguez Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
Palabras clave: Chacras, vino, viñas, colonia, chimba, Santiago norte

Resumen

En la zona norte de Santiago (sectores de la Chimba, Renca, Conchalí, El Salto, Quilicura), se comenzó a producir desde poco después de la conquista española, “mucho y muy buen vino”. Se reseña el origen y particularidades de esta producción vinícola durante el período colonial. Se reconstruye un cuadro descriptivo de la viñatería colonial en la zona, junto con analizar los aspectos económicos: la evolución de la infraestructura productiva, el tipo de predios dedicados a la producción de vino, el precio de los suelos y de las plantas de viña, el uso de mano de obra (asalariada, servil y esclava) y el impacto del establecimiento del régimen colonial y del consumo de alcohol en la población indígena.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Ruiz Rodríguez, C. (1). Mucho y muy buen vino. Producción vitivinícola en la zona norte de Santiago (siglos XVI -XVIII). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 10(1). Recuperado a partir de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/364