Entre la renovación de las ciencias sociales y la intervención intelectual: Eliseo Verón editor en Tiempo Contemporáneo (1969- 1974)
Resumen
Eliseo Verón fue uno de los protagonistas del proceso de renovación de las ciencias sociales en losaños sesenta y setenta en Argentina. Sus trabajos contribuyeron en la configuración de unaproblemática novedosa en torno a los lenguajes de la comunicación de masas. Este artículo abordauna faceta poco explorada de su itinerario: reconstruye y analiza su papel como director de la“Biblioteca de Ciencias Sociales” de la editorial Tiempo Contemporáneo (1969-1974). Se proponeexplorar la significación que tuvo en la modernización de las ciencias sociales, en la emergencia delos estudios en comunicación en particular y en la promoción de su figura. Su praxis editorialista, sevuelve asimismo una vía fructífera para examinar movimientos más amplios del campo cultural y elmodo en que Verón se colocó frente a sus tensiones.Descargas
Citas
ÁLVAREZ, Emiliano. “Una editorial de la Nueva Izquierda. Tiempo Contemporáneo.” Políticas de la memoria, n°13 (verano 2012/2013): 143-155.
AGUADO, Amelia. “1956-1975. La consolidación del mercado interno.” En Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010), Director José Luis de Diego.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
BARTHES, Roland. “Le centre d'études des communications de masse: Le C.E.C.MAS.”
Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, año 16, nº 5 (1961): 991-992.
BLANCO, Alejandro. Razón y Modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
BOURDIEU, Pierre. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA, 1999.
BUENO, Mónica, Miguel Ángel Taroncher, Compls. Centro editor de América Latina, Capítulos para una historia. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
COMMUNICATIONS. “Editorial”, Communications, nº 1(1961): 1-2.
DOSSE, François. History of Estructuralism, 1. The Rising Signe, 1945-1966. Minesotta: University of Minesotta Press, 1997.
GOCIOL, Judith. Más libros para más: colecciones del Centro Editor de América Latina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2007.
LONGONI, Ana, Mariano Mestman. “Masotta, Jacoby. “Verón: un arte de los medios de comunicación de masas.” Causas y Azares, nº 3 (1995): 127-139.
MATTELART, Armand, Michèlle Mattelart. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, 1997.
SARLO, Beatriz. La batalla de las ideas (1943–1973). Buenos Aires: Emecé, 2007.
SORÁ, Gustavo. “Editores y editoriales de ciencias sociales: un capital específico”. En Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Eds. Federico Neiburg, Mariano Plotkin, 265-292. Buenos Aires: Paidós, 2004.
VERÓN, Eliseo. Conducta, estructura, comunicación. Buenos Aires: Jorge Álvarez, 1968.
VERÓN, Eliseo, Ed. Lenguaje y comunicación social. Buenos Aires: Nueva Visión, 1969.
VERÓN, Eliseo. “Actualidad de un clásico. La Moda del estructuralismo.” Los Libros, nº 9 (julio 1970): 16-18.
VERÓN, Eliseo. “Prefacio a la edición castellana.” En La semiología, Roland Barthes, Tzvetan Todorov y otros. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970.
VERÓN, Eliseo. “Introducción”. En El proceso ideológico, Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser, Adam Schaff, y otros. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1971.
VERÓN, Eliseo. “Presentación”. En Lo verosímil, Roland Barthes, Tzvetan Todorov, Julia Kristeva, y otros. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970.
VERÓN, Eliseo. Imperialismo, lucha de clases y conocimiento: 25 años de sociología en Argentina. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1974.
VERÓN, Eliseo. “Acerca de la producción social del conocimiento: El estructuralismo y la semiología en la Argentina y Chile.” Lenguajes, nº 1 (1974): 96-125.
VERÓN, Eliseo y Carlos Sluski. Comunicación y Neurosis. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1970.
ZAROWSKY, Mariano. "Oscar Masotta/Eliseo Verón Un itinerario cruzado en la emergencia de los estudios en comunicación en Argentina." La Trama de la comunicación 17 (enero-diciembre 2013): 271-290.