El conocimiento mapuche a través de los poemas de Elicura Chihuailaf

  • Macarena Torres Saavedra Universidad de Santiago de Chile
  • Cristóbal García Orellana Universidad de Santiago de Chile
Palabras clave: conocimiento, naturaleza, poesía, hermenéutica

Resumen

Este estudio examina algunos poemas de Elicura Chihuailaf con el objeto de analizar la visión que el pueblo mapuche posee en su forma de conocer, para así entender la manera que tiene de concebir la naturaleza y de relacionarse con ella. Con este fin se ha aplicado tanto el sistema de interpretación hermenéutica de Gadamer como la visión bergsoniana de “intuición”, y el “estar” que Kusch establece para referirse a la visión de mundo que poseen los pueblos originarios. Todo lo cual ha arrojado como resultado que el pueblo mapuche conoce por medio de la contemplación, la observaciónyla interpretación del lenguaje de la naturaleza y la revelación a través de los sueños. Esto último implica que la vía de la generación del conocimiento de dicho pueblo va desde lo interior hacia lo exterior, lo cual coincide con la definición que Bergson hace sobre “intuición” y con la tesis kuschiana sobre la tríada hombre, naturaleza y divinidad que da sentido al pensamiento indígena.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-09-10
Cómo citar
Torres Saavedra, M., & García Orellana, C. (2019). El conocimiento mapuche a través de los poemas de Elicura Chihuailaf. Palimpsesto, 9(16), 69-91. https://doi.org/10.35588/pa.v9i16.3451
Sección
Artículos