'Valentones', alcaldes de barrio y paradigmas de civilidad. Conflictos y acomodaciones en Santiago de Chile, siglo XVIII

  • Verónica Undurraga Schüler Universidad Andrés Bello
Palabras clave: Violencias, civilidad, control social, justicia, administración borbónica

Resumen

Este trabajo estudia el universo polisémico de las prácticas y los discursos de violencia, civilidad y control social que circulaban en la ciudad de Santiago a lo largo del siglo XVIII. Al analizar las tramas de significación de las narraciones de violencia interpersonal, relacionadas con la construcción de una masculinidad hegemónica y amparadas en los discursos del honor, el estudio explora la pervivencia de antiguas prácticas de venganza privada. Asimismo, examina las tensiones y negociaciones establecidas entre estas y las estrategias de control social emprendidas por el Estado borbónico y ejercidas a través de una microfísica de control cotidiano, encarnada tanto en las funciones de los Alcaldes de barrio como en la socialización de un paradigma de civilidad. Lo último permite someter a evaluación las fisuras y las fortalezas de los fundamentos de poder de la administración borbónica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-04-25
Cómo citar
Undurraga Schüler, V. (2011). ’Valentones’, alcaldes de barrio y paradigmas de civilidad. Conflictos y acomodaciones en Santiago de Chile, siglo XVIII. Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 14(2). Recuperado a partir de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/235