PONER EN EL VER: tramas de significados y lazo social en el Nuevo cine argentino
Resumen
El artículo desarrolla como objetivo principal una reflexión sobre las modalidades de expresión del lazo social en las imágenes y las estéticas del Nuevo Cine Argentino. Se propone primeramente una introducción sobre la definición de ese cine y sus especificidades estéticas e históricas y seguidamente se vincula con algunas indicaciones teóricas respecto a transformaciones sociales y culturales en el tiempo presente. Así se empieza una reflexión que analiza las imágenes y narrativas del nuevo cine argentino como medios de expresión de esos cambios culturales y sociales, que obligan a definir una relación entre las imágenes y la experiencia social que muestre el devenir de las relaciones entre individuos.Descargas
Citas
AGUILAR, Gonzalo. 2006. Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos Aires: Santiago Arcos.
AMADO, Ana. “Cine argentino. Cuando todo es margen”, Confines Nº 11, (2002): 87-94.
BAUMAN, Zygmunt. 2005. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BECEYRO, Raúl, Rafael Filippelli, David Oubiña, Alan Pauls. “Estética del cine, nuevos realismos, representación” en Punto de Vista Nº 76 (2000): 1-9.
BECK, Ulrich. 2006. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
COMOLLI, Jean-Louis. 2007. Ver y poder. Buenos Aires: Aurelia Rivera.
DELEUZE, Gilles. 2005. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Buenos Aires: Paidós.
DELEUZE, Gilles. 2005. La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Buenos Aires: Paidós.
DERRIDA, Jacques. 1995. Dar el tiempo. Buenos Aires: Paidós.
DIPAOLA, Esteban. 2013. Comunidad impropia. Estéticas posmodernas del lazo social. Buenos Aires: Letra viva.
ESPOSITO, Roberto. 2006. Categorías de lo impolítico. Buenos Aires: Katz.
GARCÍA Canclini, Néstor. 2010. La sociedad sin relato. Buenos Aires: Katz.
GIDDENS, Anthony. 2008. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
MAFFESOLI, Michel. 2005. El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas. Buenos Aires: Paidós.
NARBONI, Jean. “Las tres edades”, en de Baecque (comp). Nuevos cines, nueva crítica. El cine en la era de la globalización. 2006. Barcelona: Paidós.
SCHWARZBÖCK, Silvia. “Los no realistas”, El amante Nº 115 (2001): 9.
XAVIER, Ismail. 2005. El discurso cinematográfico. Buenos Aires: Manantial.