Forma y Contenido del Artículo

Las contribuciones deben considerar la siguiente estructura en su interior.

Artículos Originales.

  • Introducción. Responde a la pregunta del por qué se ha realizado el estudio, incluye un compendio de las últimas averiguaciones en el tema, fundamentación, planteamiento y antecedentes de la temática a investigar.
  • Método. Específica elementos de cómo se llevó a cabo la investigación, dando respuesta a puntos como: metodología, participantes, instrumentos, procedimiento, análisis de datos.
  • Análisis. Reporte riguroso, exhaustivo y suficiente de la información encontrada, ajustada a las normas [MLA] (edición vigente)
  • Conclusión. Aportes finales que se hallaron en la investigación, cierre que permita, a su vez, identificar los ejes centrales y abierto a nuevas preguntas.
  • Referencias bibliográficas. Se coloca al final y en orden alfabético con estricta correspondencia con lo citado dentro del texto y ajustada a la norma [MLA] última edición.
  • LA CONTRIBUCIÓN NO PUEDE SER MENOS DE 10 PÁGINAS NI EXCEDER LAS 20 PÁGINAS MÁS LAS REFERENCIAS.

Descargue el [TEMPLATE]

Artículos de Revisión.

  • Introducción. Presentación de la temática e información de contenido del análisis bibliográfico que se tendrá en cuenta.
  • Análisis. Se debe indicar el contenido de los artículos revisados y/o estudios, mostrando la opinión del autor sobre la literatura revisada, principalmente los hallazgos y las conclusiones de investigación. Debe retomar los resultados obtenidos, contextualizar su importancia, así como implicaciones prácticas y teóricas.
  • Conclusión. Aportes finales y cierre que permita, a su vez, identificar las directrices relevantes.
  • Referencias bibliográficas. Se coloca al final y en orden alfabético con estricta correspondencia con lo citado dentro del texto y ajustada a la norma [MLA] última edición.
  • LA CONTRIBUCIÓN NO PUEDE SER MENOS DE 10 PÁGINAS NI EXCEDER LAS 20 PÁGINAS MÁS LAS REFERENCIAS.

Descargue el [TEMPLATE]

 

Glosario de términos en mapuzugun

Para la modalidad de artículos en lengua de pueblos originario se recomienda la siguiente nomenclatura para el caso del mapuzugun.

Título                                   Üytun                  

Resumen                           Niel

Palabras Clave                Newen nhemül

Introducción                    Konkünu

Marco teórico                  Rakizuam rükülüwkel

Discusión                          Chaftun zugu

Conclusión                       Wechulün

Reseña                                               Chem nielu

 

Reseña.

  • Titulo. Debe contemplar el nombre de la autora y/o autor, título de la publicación, editorial, país, año, cantidad total de páginas.
  • Texto. Reporte riguroso de la obra que debe considerar el aporte al campo disciplinario, las fortalezas y debilidades. Debe ser a dos columnas y no exceder las cuatro carillas.
  • Firma. Debe especificarse el nombre del autor, filiación institucional, país y Orcid.
  • La contribución no puede exceder las cuatro (4) carillas.

Descargue el [TEMPLATE]