La experiencia femenina y su vinculación con el territorio en el poemario Mujeres a la intemperie/ Pu zomo wekentu mew de Liliana Ancalao

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ayr.v3i2.4922

Palabras clave:

poesía, cuerpo, lugar, territorio, Liliana Ancalao

Resumen

Con la instalación del Estado argentino en el territorio mapuche se hizo una borradura de las comunidades existentes, homogenizando las prácticas sociales y culturales a partir del proyecto nacional. En ese escenario, la poesía mapuche del Puelmapu permite poner en tensión los discursos oficiales, problematizando los discursos monoculturales y cuestionando la situación cultural, social y territorial. La poesía recoge la experiencia de las historias borradas o faltantes, las migraciones y la incorporación al mundo laboral en la ciudad. En ese contexto, surge la poesía de Liliana Ancalao, profesora y activista cultural, perteneciente a la comunidad mapuche–tehuelche Ñamkulawen. El objetivo del presente artículo es constatar cómo en el poemario Mujeres a la intemperie/ Pu zomo wekuntu mew, reeditado como Resuello/ Neyen se establece un vínculo entre la experiencia femenina y la recuperación del territorio. En los poemas seleccionados se desarrolla una relación directa entre el cuerpo y el lugar, dejando de manifiesto los distintos procesos históricos que se van grabando en su poesía. A través de la escritura, se logra restablecer los lazos con el lugar, con la memoria y la identidad, visibilizando la experiencia colectiva de las mujeres que se encuentran a la intemperie, olvidadas por los relatos maestros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ancalao, L. (2009). Mujeres a la intemperie. Pu zomo wekuntu mew. Buenos aires, Argentina: Elsuri porfiado.

Ancalao, L. (2018). Resuello. Neyen. Madrid: Marisma.

Araya, J. (2016). Aproximaciones al estudio ecocrítico de la literatura chilena. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 26(2),278-285.https://doi.org/10.15443/RL26021.

Bello, A. (2004). Intelectuales indígenas y universidad en Chile: conocimiento, diferencia y poder entre los mapuche. En R. Austin. (Ed.). Intelectuales y educación superior en Chile: de la Independencia a la transición democrática 1810-2001. (pp. 97- 132). Santiago de Chile: Editorial CESOC.

Binns, N. (2004). ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poesía hispanoamericana. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Buell, L. (2005). The Future of Environmental Criticism: Environmental Crisis and Literary Imagination. Malden: Blackwell Publishing.

Casals, A. (2014). Fundamentos para la lectura ecocrítica en Chile. (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Flys, C. (2010). Literatura, crítica y justicia medioambiental. En C. Flys, J. M. Marreno y J. Barella. (Comp.), Ecocríticas. Literatura y medio ambiente. (pp. 85- 120) Madrid: Iberoamericana.

Huinao, G. (2009). Walinto. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.

Martínez Sarasola, C. (2013) . Nuestros indios los paisanos. Buenos Aires: Del nuevo extremo.

Mellado, S. (2014). Lenguas Kuñifal: Pasajes entre el Mapuchezungun y el castellano en Elicura Chihuailaf, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Recial, 5-6, 1-18. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v5.n5-6.9586

Montecino, S. (1984). Mujeres de la tierra. Santiago de Chile: CEM.

Mora Curriao, M. (2018). Muestra de poesía mapuche. Trazas poéticas sobre una cartografía indígena incesante. Anales de la Universidad de Chile, (13), 165-218. 10.5354/0717-8883.2018.49003.

Moraga, F. (2011). Antesala inaugural en la escritura poética de mujeres mapuche durante las décadas de los años 70 y 80. En Moraga, F y Mora, M (Eds.) Kümedungun / Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche (Siglos XX – XXI). Santiago de Chile: LOM Editores.

Parekh, B. (2000). El etnocentrismo del discurso nacionalista. En A. Fernández. (Comp.), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Heder a Homi Bhabha. (pp. 91- 120) Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL.

Paredes Pinda, A. (2005). Ül. Santiago de Chile: LOM Editores.

Rodríguez, E. (2014) El cuerpo como (pre) texto literario. Estudios Avanzados, 21 (jun), pp. 91- 110. http://www.revistaidea.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/1593

Rodriguez, E. (2018). El lugar como espacio de denuncia y significación en el poemario Wafpule Mülenymun (Aquí estamos) de Rubén Currico, English Studies in Latin America, 14. http://esla.letras.uc.cl/images/PDFS/ESLA-14/RODRIGUEZ.pdf

Radovich, J. (2013). Los mapuches y el estado neuquino: algunas características de la política indígena, Runa n° XXXIV (1), 13 – 29. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/runa/v34n1/v34n1a02.pdf

Rojas, R. (2009). La lengua escorada. la traducción como estrategia de resistencia en cuatro poetas mapuche. Santiago de Chile: Pehuén.

Stocco, M. (2017). La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias. Estudios filológicos, (59), 185-199. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132017000100010

Stocco, M. (2018). Traful: una propuesta de estudio de la autotraducción en poesía mapuche, Literatura: teoría, historia, critica, vol. 20, (1), 39 – 61.http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v20n1.67276

Szulc, A. (2004). . Disputas en torno a lo rural y lo indígena en la Argentina, Política y sociedad, vol 41, (3), 167 – 180. Consultado de http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0404330167A/23157

Descargas

Publicado

2021-11-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La experiencia femenina y su vinculación con el territorio en el poemario Mujeres a la intemperie/ Pu zomo wekentu mew de Liliana Ancalao. (2021). Arboles Y Rizomas, 3(2), 1-14. https://doi.org/10.35588/ayr.v3i2.4922