Trayectoria de la Informalidad Laboral Femenina en el Chile en el Camino Pandémico
Palabras clave:
Informalidad laboral femenina, Pandemia por Covid 19, Protección social, Exclusión social, Género
Resumen
El artículo analiza la trayectoria de la informalidad laboral femenina en el escenario pre y post pandemia y consigna los mecanismos de protección social surgidos para enfrentarla desde la acción estatal. Para esto, a partir de un análisis estadístico descriptivo que usa bases de datos del estado chileno, indaga en los posibles cambios ocurridos producto de la crisis sanitaria. Se obtiene que Chile presentaba indicadores de informalidad femenina a la baja, lo que cambia luego de la crisis asociado a factores sociodemográficos específicos, entre los que se destaca el nivel educacional. Esta situación es especialmente compleja, pues acentúa las perennes brechas de género en el país.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-12-20
Cómo citar
Farah Ojeda, J., & Inostroza Correa, M. (2022). Trayectoria de la Informalidad Laboral Femenina en el Chile en el Camino Pandémico. Palimpsesto, 12(21), 1-24. https://doi.org/10.35588/pa.v12i21.5760
Sección
Dossier