MODALIDADES DE LECTURA Y USO DE UN “ARCHIVO DE LA REPRESIÓN” EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO-ACADÉMICO

Autores/as

  • Alex Darío Colman Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica-Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35588/rhsm.v24i1.4287

Palabras clave:

Archivo, DIPBA, modos de lectura, modalidades de uso

Resumen

Este artículo estudia las modalidades de lectura y uso de la documentación obrante en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en el ámbito científico-académico. A partir de un corpus de artículos de investigación científica, investigamos los usos de este archivo a partir del análisis estadístico y reconstruyendo la topografía de relaciones intertextuales entre la documentación y las publicaciones académicas examinadas. En segundo lugar, analizamos los modos de lectura y presentación de la documentación registrados en la discursividad de los artículos, focalizando en los efectos discursivos y enunciativos asociados al uso del archivo. Como aproximación inicial a las gramáticas de reconocimiento del archivo de la DIPBA, se describen algunos de los efectos producidos en el reconocimiento contemporáneo de su documentación, en el propósito de explorar aristas del trabajo de producción de representaciones sobre la represión y el pasado reciente en Argentina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acha, Omar. “Encrucijadas y obstinaciones en la distinción de historia y memoria: en torno a las prácticas memoriográficas en la Argentina”. Jornadas Internacionales “Historia, memoria y patrimonio”, Archivo General de la Nación / CEIRCAB - TAREA - Universidad Nacional de San Martín, 2010. https://doi.org/10.35537/10915/61051.

Águila, Gabriela. “La Historia Reciente en la Argentina: un balance”. Historiografías, n.º 3, 2012, pp. 62-76.

Águila, Gabriela. “Policías, represión y «lucha antisubversiva»: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina”. Folia Histórica del Nordeste, n.º 32, 2018, pp. 121-146. https://doi.org/10.30972/fhn.0323500.

Águila, Gabriela, Lucas Almada, María Alicia Divinsenzo, y Marianela Scocco. Territorio Ocupado. La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (1960-1990). Editorial de la Municipalidad de Rosario, 2017.

Aguirre, Carlos, y Javier Villa-Flores. “Los archivos y la construcción de la verdad histórica en América Latina”. Anuario de Historia Latinoamericana, vol. 46, n° 1, 2009, pp. 5-17. https://doi.org/10.7767/jbla.2009.46.1.5.

Alcaraz Varó, Enrique, y María Antonia Martínez Linares. Diccionario de lingüística moderna. Ariel, 1997.

Aretxaga, Begoña. “Maddening states”. Annual Review of Anthropology, vol. 32, 2003, pp. 393-410. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.32.061002.093341.

Arnoux, Elvira. “El análisis del discurso como campo interdisciplinario”. Análisis del Discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos, 2006, pp. 13-29.

Barragán, Ivonne. “Mujeres trabajadoras y delegadas sindicales en un astillero de la Armada Argentina. Astillero Río Santiago (1973-1978)”. Nomadías, n.º 20, 2015, pp. 227-248.

Besse, Juan. “Memoria urbana y lugares patrimoniales. Elementos teóricos para el abordaje de las marcas territoriales asociadas a acontecimientos políticos”. Taller Internacional “Desplazamientos, contactos, lugares. La experiencia de la movilidad y la construcción de ‘–otras geografías–’”. Instituto de Geografía – UBA, 2005, pp. 1-27. https://doi.org/10.14350/rig.30091.

Briceño Velazco, Yosely. “Las marcas lingüísticas de obligación en artículos de investigación en tres disciplinas”. Filología y Lingüística, vol. 38, n.º 2, 2012, pp. 77-95. https://doi.org/10.15517/rfl.v38i2.13086.

Casola, Natalia Laura. “Los indeseables. El exilio chileno en la mirada de la DIPBA (1973-1983)”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, vol. 4, n.º 7, 2017, pp. 50-67.

Caswell, Michelle. “Khmer Rouge archives: accountability, truth, and memory in Cambodia”. Archival Science, vol. 10, n° 1, 2010, pp. 25-44. https://doi.org/10.1007/s10502-010-9114-1.

Charaudeau, Patrick, y Dominique Maingueneau. Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu, 2005. https://doi.org/10.4067/s0071-17132006000100020.

D’Antonio, Débora Carina. “Derechos humanos y estrategias de la oposición bajo la dictadura militar argentina”. Tensões Mundiais, vol. 6, n.º 11, 2010, pp. 153-178.

D’Antonio, Débora Carina.. “Vigilancia, control social y agencia política del activismo por los derechos humanos ante la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Argentina, 1979)”. Izquierdas, n.º 32, 2017, pp. 184-202. https://doi.org/10.4067/s0718-50492017000100184.

Da Silva Catela, Ludmila. “El mundo de los archivos”. Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. compiladoras Ludmila da Silva Catela y Elizabeth Jelin, Siglo XXI, 2002, pp. 195-221.

Da Silva Catela, Ludmila. “Prólogo. La consagración de la memoria”. La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Ana Guglielmucci, Antropofagia, 2013, pp. 9-12. https://doi.org/10.7440/antipoda20.2014.08.

Da Silva Catela, Ludmila. “Territorios de memoria política. Los archivos de la represión en Brasil”. Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. compiladoras Ludmila da Silva Catela y Elizabeth Jelin, Siglo XXI, 2002, pp. 15-84. https://doi.org/10.14409/es.v27i1.2538.

Dávalos-Sotelo, Raymundo. “Una forma de evaluar el impacto de la investigación científica”. Madera y Bosques, vol. 21, n° especial, 2015, pp. 7-16. https://doi.org/10.21829/myb.2015.210422.

Estévez, Eduardo E. “Reformando la inteligencia policial en la provincia de Buenos Aires”. URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n.º 15, 2014, pp. 71-84. https://doi.org/10.17141/urvio.15.2014.1589.

Fabbri, Paolo. El giro semiótico. Gedisa, 2000.

Fabbri, Paolo. Tácticas de los signos. Gedisa, 1995.

Fabri, Silvina M. “Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España”. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, n° 1, 2013, pp. 93-108. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n1.36307.

Ferrari, Laura Daniela. “Marcadores de modalidad epistémica y evidencial en el análisis de las conclusiones de artículos de investigación de disciplinas distintas”. ALED, vol. 9, n.º 2, 2009, pp. 5-23. https://doi.org/10.35956/v.9.n2.2009.p.5-23.

Filinich, María Isabel. Enunciación. Eudeba, 2015.

Flier, Patricia. “Historia Reciente y desafíos de las fuentes: el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA)”. Travesía, vol. 17, n° 2, 2015, pp. 81-88. https://doi.org/10.14409/cya.v1i12.1644.

Flier, Patricia, y Emmanuel Kahan. “Los estudios de memoria y de la historia reciente: construcción de un campo, consolidación de una agenda y nuevos desafíos”. La historia reciente en Argentina. compiladoras Gabriela Águila, Laura Luciani, Luciana Seminara y Cristina Viano, Imago Mundi, 2018, pp. 151-174. https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.9580.

Franco, Marina. “La historiografía de la historia reciente del Cono Sur”. La historia reciente en Argentina. compiladoras Gabriela Águila, Laura Luciani, Luciana Seminara y Cristina Viano, Imago Mundi, 2018, pp. 175-196. https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.9580.

Funes, Patricia. “Ingenieros del alma. Los informes sobre canción popular, ensayo y Ciencias Sociales de los Servicios de Inteligencia de la dictadura militar argentina sobre América Latina”. Varia historia, vol. 23, n.º 38, 2007, pp. 418-437. https://doi.org/10.1590/s0104-87752007000200011.

Funes, Patricia. “Los libros y la noche. Censura, cultura y represión en la Argentina a través de los Servicios de Inteligencia del Estado”. Dimensões, n° 19, 2007, pp. 133-155. https://doi.org/10.1590/s0104-87752007000200011.

García Negroni, María Marta. “Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español”. Signos, vol. 41, n.º 66, 2008, pp. 5-31. https://doi.org/10.1515/9783110929317-016.

Gárgano, Cecilia. “Experimentación científica, genética aviar y dictadura militar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1976)”. Mundo agrario, vol. 15, n.º 28, 2014, pp. 1-31.

Genette, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus, 1989.

Ghigliani, Pablo. “Archivos policiales e historia social del trabajo (1957-1976)”. Actas de las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”, Universidad Nacional de La Plata, 2012. https://doi.org/10.35537/10915/70919.

González Quintana, Antonio. “Archivos y derechos humanos”. Boletín de la ANABAD, vol. 49, n° 3, 1999, pp. 371-389.

González Quintana, Antonio. Políticas archivísticas para la protección de los Derechos Humanos. Actualización y ampliación del informe elaborado para UNESCO y Consejo Internacional de Archivos (1995) sobre gestión de los archivos de los Servicios de Seguridad del Estado de los desaparecidos regímenes represivos. Consejo Internacional de Archivos, 2008. https://doi.org/10.7476/9789587385854.0012.

Guglielmucci, Ana. La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Antropofagia, 2013. https://doi.org/10.7440/antipoda20.2014.08.

Jaschek, Ingrid. “Informe de avance. mesa Doctrina“. Mimeo. Comisión Provincial por la Memoria, 2003.

Jelin, Elizabeth. “Introducción. Gestión política, gestión administrativa y gestión histórica: ocultamientos y descubrimientos de los archivos de la represión”. Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. compiladoras Ludmila da Silva Catela y Elizabeth Jelin, Siglo XXI, 2002, pp. 1-13. https://doi.org/10.14409/es.v27i1.2538.

Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI, 2017. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.2039.

Jimerson, Randall. “Embracing the power of archives”. The American Archivist, vol. 69, n° 1, 2006, pp. 19-32.

Kahan, Emmanuel Nicolás. “¿Qué represión, qué memoria? El ‘archivo de la represión’ de la DIPBA: problemas y perspectivas”. Question, vol. 1, n° 16, 2007, pp. 1-10.

Kahan, Emmanuel Nicolás. “Los judíos en los informes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA)”. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 21, n.º 2, 2010, pp. 33-60. https://doi.org/10.35537/10915/75497.

Karababikián, Graciela. “Archivos y Derechos Humanos en Argentina”. Boletín del Archivo General de la Nación, vol. 32, n.º 119, 2004, pp. 619-643.

Keck, Margaret E., y Kathryn Sikkink. “Transnational advocacy networks in international and regional politics”. International Social Science Journal, vol. 51, n° 159, 1999, pp. 89-101. https://doi.org/10.1111/1468-2451.00179.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Edicial, 1993.

Lanteri, Magdalena, y Mariana Nazar. “Presentación de los instrumentos de descripción del fondo documental de la ex DIPPBA”. Aletheia, vol. 5, n.º 9, 2014, pp. 1-10.

Lorenz, Federico Guillermo. “Archivos de la represión y memoria en la República Argentina”. Historizar el pasado vivo en América Latina. directora Anne Pérotin-Dumon, 2007, pp. 3-11. http://www.historizarelpasadovivo.cl/index.html.

Luciani, Laura. “Catorce años de las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Una mirada desde el presente”. La historia reciente en Argentina. compiladoras Gabriela Águila, Laura Luciani, Luciana Seminara y Cristina Viano, Imago Mundi, 2018, pp. 197-214. https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.9580.

Maingueneau, Dominique. Introducción a los métodos de análisis del discurso. Hachette, 1980.

Marengo, María Eugenia. Lo aparente como real. Un análisis del sujeto “comunista” en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Tesis Magíster, Universidad Nacional de La Plata, 2012. https://doi.org/10.35537/10915/31868.

Marengo, María Eugenia. “Los mecanismos del control social: el caso de la ex DIPBA”. Derecho y Ciencias Sociales, n° 4, 2011, pp. 147-162.

Marengo, María Eugenia, y Sabrina Castronuovo. El archivo policial como espacio de memoria: un sondeo por el ex archivo de la DIPPBA. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, vol. 6, n.º 6, 2015, pp. 106-125. https://doi.org/10.24215/24691879e011.

Martínez, Josebe. Exiliadas: escritoras, Guerra Civil y memoria. Montesinos, 2007.

Messina, Luciana. “El ex centro clandestino de detención ‘Olimpo’ como dispositivo de memoria: reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos”. Aletheia, vol. 2, n° 3, 2011, pp. 1-25.

Mitchell, Timothy. “Sociedad, economía y el efecto del Estado”. Antropología del estado. Philip Abrams, Akhil Gupta y Timothy Mitchell, Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 145-187. https://doi.org/10.24201/es.2016v34n102.1463.

Nazar, Mariana. “Archivos, memoria y derechos: reflexiones en torno al caso argentino”. Comma, n.º 2, 2010, pp. 145-158. https://doi.org/10.3828/comma.2010.2.12.

Nora, Pierre. “Entre historia y memoria. La problemática de los lugares”. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Trilce, 2009, pp. 19-39. https://doi.org/10.14361/9783839413272-050.

Pacheco, Julieta. “La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero”. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, vol. 19, n.º 32, 2014, pp. 157-184.

Pacheco, Julieta, y Guido Lissandrello. “Montoneros y el PRT-ERP: una propuesta comparativa a partir del análisis de sus posiciones frente al movimiento obrero (1973-1976)”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, n.º 26, 2013.

Pomian, Krzysztof. “Les archives. Du Trésor des chartes au Caran”. Les Lieux de Mémoire, III. director Pierre Nora, Gallimard, 1997, pp. 3999-4067.

Prieto Acosta, Diana Elena. “La inscripción explícita del autor en el discurso científico: análisis diacrónico y perspectivas”. Universidad de La Habana, n.º 279, 2015, pp. 6-21.

Rabotnikof, Nora. “Memoria y política a treinta años del golpe”. Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. compiladores Clara Eugenia Lida, Horacio Gutiérrez Crespo y Pablo Yankelevich, Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, 2007, pp. 259-284. https://doi.org/10.5354/0719-3734.2014.30899.

Raina, Andrea. “Memorias e historiografía en torno al debate por la ‘violencia política’ en la Argentina, 2003-2013”. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, vol. 18, n.º 1, 2016, pp. 109-129.

Regueiro Rodríguez, María Luisa, y Sáez Rivera, Daniel M. El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Arco Libros, 2013. https://doi.org/10.14198/elua2014.28.17.

Salas Valdebenito, Millaray. “Una propuesta de taxonomía de marcadores metadiscursivos para el discurso académico-científico escrito en español”. Signos, vol. 48, n.º 87, 2015, pp. 95-120. https://doi.org/10.4067/s0718-09342015000100005.

Sánchez-Upegui, Alexánder Arbey. “Consideraciones sobre el artículo científico (AC): una aproximación desde el análisis de género y el posicionamiento”. Lingüística y Literatura, vol. 73, 2018, pp. 17-36. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a01.

Scocco, Marianela. “Las fuerzas represivas y las divisiones de inteligencia. El Ejército y las policías en Rosario (1966-1979)”. Revista de Estudios sobre Genocidio, vol. 14, 2019, pp. 11-28. https://doi.org/10.17141/urvio.12.2012.1172.

Slatman, Melisa. “Archivos de la represión y ciclos de producción de conocimiento social sobre las coordinaciones represivas en el Cono Sur”. Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina, vol. 1, n.º 1, 2012, pp. 47-66. https://doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.20.

Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. La Cebra, 2018. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.3083.

Vaccari, Andrés. “El artefacto, ¿estructura intencional o sistema autónomo? La ontología de la función artefactual a la luz del intecionalismo, el dualismo y la filosofía de Gilbert Simondon”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, vol. 7, n.º 19, 2011, pp. 1-10. https://doi.org/10.1787/9789264200364-4-es.

Verón, Eliseo. Fragmentos de un tejido. Gedisa, 2004.

Villalta Luna, Alfonso Manuel. “The archives of terror and mourning in contemporary Spain”. Culture & History Digital Journal, vol. 3, n° 2, 2014, pp. 1-15. https://doi.org/10.3989/chdj.2014.021.

Vitale, María Alejandra. “Vigiladores y espías. Imagen de sí, memoria y experticia en el Archivo de la DIPBA”. Vigilar la sociedad. Estudios discursivos sobre inteligencia policial bonaerense. editora María Alejandra Vitale, Biblos, 2016, pp. 17-42. https://doi.org/10.22456/2594-8962.79468.

Vitale, María Alejandra, y Adriana Minardi. “Memoria histórica, lugar de memoria y comunidad discursiva: materiales para el abordaje de un caso de archivo”. Diálogos Latinoamericanos, vol. 20, 2013, pp. 72-96.

Vitale, María Alejandra, y María Elsa Bettendorff. “Memoria discursiva de ‘la subversión’ según la DIPBA”. Estudios del Discurso, vol. 2, n.º 1, 2016, pp. 1-21.

Zapata, Ana Belén. “Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ‘subversión apátrida’”. Anos 90, vol. 19, n.º 35, 2012, pp. 111-140. https://doi.org/10.22456/1983-201x.29141.

Descargas

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

MODALIDADES DE LECTURA Y USO DE UN “ARCHIVO DE LA REPRESIÓN” EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO-ACADÉMICO. (2020). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 24(1), 31-84. https://doi.org/10.35588/rhsm.v24i1.4287