Análisis de la cobertura de la prensa digital chilena durante la discusión legislativa de la Ley de Identidad de Género en 2018
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v1i14.4757Palabras clave:
Leydeidentidaddegénero, Chile, Construccióndelarealidad, PrensaResumen
Este artículo analiza la cobertura de los medios digitales sobre la discusión de la Ley de Identidad de Género en Chile en septiembre de 2018. El estudio fue abordado durante tres días antes de la votación, el día del debate en el Congreso y tres días después de aprobada. Se busca mostrar de qué forma los medios de comunicación digital construyeron realidad, siendo el principal objetivo analizar la cobertura de la prensa digital durante ese episodio, sosteniendo como hipótesis que la prensa realizó una cobertura poco acuciosa, principalmente por el manejo de las fuentes. Se analizaron datos obtenidos a través de la plataforma NewsReport, arrojando la distribución de los medios con mayor cobertura de la noticia, los actores políticos más relevantes, las palabras claves y fuentes de las noticias, y el marco temporal de mediatización. Se concluye que la prensa tendió a la neutralidad pero con un manejo de fuentes precario.
Descargas
Referencias
Adoni, H. y Mane, S. (1984). “Media and Social Construction of Reality: Toward an Integration of Theory and Research”. Communication Research, 11(3). https://doi.org/10.1177/009365084011003001
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2014). La protección de las personas LGBTI. Solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o identidad de género. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdf
Braz, C. (2019). “Acá yo soy un pibe normal” - Narrativas sobre la espera y el acceso a derechos entre varones trans en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (31), 119-138. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2019.31.07.a
Del Río Reynaga, J. (1991). Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos Informativos. México: Editorial Diana.
Díez, J. (2013). “Explaining Policy Outcomes: The Adoption of Same-Sex Unions in Buenos Aires and Mexico City”. Comparative Political Studies, 46(2), 212–235. https://doi.org/10.1177/0010414012453035
Fries, L. (2016). Diversidad sexual. En M. Amunátegui, J. Aylwin, C. Contreras, S. Donoso, C. Frontaura, R. Garretón, … M. Núñez (Eds.), Manual de derechos humanos para comunicadores y comunicadoras (Eliana Largo ed., pp. 33-40). Recuperado de http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/956
Gomiz, L. (1991). Teoría del Periodismo. Barcelona: Editorial Paidós.
Hall, S. (1981). La Cultura, los Medios de Comunicación y el Efecto Ideológico. México: Fondo de cultura económica.
Iguales. (s.f.). Incidencia política: Ley de identidad de Género. Recuperado de https://www.iguales.cl/incidencia-politica/ley-de-identidad-de-genero/
Ochoa Chaves, L., Castro Camacho, A., & Cubero Hernández, E. (2017). “Leyes de comunicación en América Latina: derecho a la comunicación con perspectiva de género”. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 14(2), 44. https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30942
Pájaro, J. (2016). “Del armario a los medios: significaciones imaginarias sobre la población LGBTI en la prensa de Cartagena de Indias, Colombia”. En Del armario a los medios: significaciones imaginarias sobre la población LGBTI en la prensa de Cartagena de Indias, Colombia (pp. 157-178). Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18726/Del%20armario%20a%20los%20medios%20significaciones%20imaginarias%20sobre%20la%20poblaci%C3%B3n%20LGBTI%20en%20la%20prensa%20de%20Cartagena%20de%20Indias%2C%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Sistematización del Proceso para la aprobación de la Ley de Identidad de Género en Argentina. Recuperado de https://es.scribd.com/document/235837311/Sistematizacion-Del-Proceso-de-La-Ley-deIdentidad-de-Genero-en-Argentina-Final
Quiteria, F. (2017, 18 agosto). América Latina avanza en el disfrute de derechos para personas trans | Amnistia Internacional | Venezuela. Recuperado 15 de diciembre de 2020, de https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/08/3407/america-latina-avanza-en-el-disfrute-dederechos-para-personas-trans
Rangel, D. (2015). “Extendiendo el derecho a todos los derechos: la difusión transnacional del reconocimiento legal de la identidad de género”. Colombia Internacional, 87. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.07
Rivadeneira, R. (1991). Periodismo: La Teoría General de los Sistemas y la Ciencia de las Comunicaciones. México: Editorial Trillas.
Rodrigo Alsina, M. (1993). La Construcción de la Noticia. Barcelona: Editorial Paidós.
Van Dijk, T. (1990). La Noticia como Discurso. Barcelona: Editorial Paidós.
Weeks, J. (2012). Lenguajes de la sexualidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Descargas
Enviado
13-01-2021Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pía Ibarra Yáñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







