Agroecosistemas cafetaleros y su relación con la roya en la selva peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/wznmdf92

Palabras clave:

Hemileia vastatrix, altitud, edad de plantación, sistema de producción

Resumen

Este trabajo se realizó con el objetivo de estudiar la relación de la roya del café con ciertas características de los cafetales, en la selva peruana. En total, se tomaron 1.023 muestras de hojas de café provenientes de la selva norte (n=318), selva central (n=439) y selva sur (n=266) en las que se evaluó la severidad de la roya. En cada finca se tomaron datos de altitud, variedad cultivada, edad de la plantación y sistema de producción (convencional u orgánico). Para cada zona cafetalera se realizó un Análisis de Varianza para conocer el efecto de la altitud, variedades, edad de plantación y sistemas de producción sobre la severidad de la enfermedad. En cada zona cafetalera cambiaron los niveles de altitud y las variedades cultivadas, la edad de plantación y el uso de los sistemas de producción. La severidad difiere entre las variedades cultivadas y, en algunos casos, esta diferencia es estadísticamente significativa; también cambia con la edad de plantación, diferencia que también puede ser significativa. La severidad fue significativamente mayor en el sistema de producción orgánica, comparada con el sistema de producción convencional. También varía entre los diferentes pisos altitudinales, cuya diferencia es en ciertos casos estadísticamente significativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Borjas-Ventura, R., Alvarado-Huamán, L., Castro-Cepero, V., Rebaza-Fernández, D., Gómez-Pando, L. y Julca-Otiniano, A. (2020). Behavior of Ten Coffee Cultivars against Hemileia vastatrix in San Ramón (Chanchamayo, Peru). Agronomy, 10, 1867. DOI https://doi.org/10.3390/agronomy10121867

Da Matta, F.M., Ronchi, C.P., Maestri, M. y Barros R.S. (2007). Ecophysiology of Coffee Growth and Production. Brazilian Journal of Plant Physiology, 19(4), 485-510. DOI https://doi.org/10.1590/S1677-04202007000400014

De Resende, M.L.V., Pozza, E.A., Reichel, T. y Botelho, D.M.S. (2021). Strategies for Coffee Leaf Rust Management in Organic Crop Systems. Agronomy, 11, 1865. DOI https://doi.org/10.3390/agronomy11091865

Eskes, A. (1983). Incomplete Resistance to Coffee Leaf Rust (Hemileia vastatrix). CIFC y FAO.

Guerrero-Carrera, J., Jaramillo-Villanueva, J.L., Mora-Rivera, J., Bustamante-González, A., Vargas-López, S. y Chulim-Estrella, N. (2020). Impacto del cambio climático sobre la producción de café. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 23(3), 1-18.

Julca-Otiniano, A., Alvarado-Huamán, L., Castro-Cepero, V., Borjas-Ventura, R., Gómez-Pando, L., Pereira, A.P., Nielen, S., Ingelbrecht, I., Silva, M.C. y Várzea, V. (2024). New Races of Hemileia vastatrix Detected in Peruvian Coffee Fields. Agronomy, 14, 1811. DOI https://doi.org/10.3390/agronomy14081811

Julca-Otiniano, A., Alvarado-Huamán, L., Castro-Cepero, V., Borjas-Ventura, R., León-Rojas, F., Valderrama-Palacios, D., Bello-Amez, S. (2023). Variedades de café (Coffea arabica), una revisión y algunas experiencias en el Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 10(2), 134-155. DOI https://doi.org/10.53287/ruyx4519vm15b

Julca-Otiniano, A., Echevarría, C., Ladera, Y., Borjas, R., Cruz, R., Bello, S. y Crespo, R. (2013). Una revisión sobre la roya del café (Hemileia vastatrix) algunas experiencias y recomendaciones para el Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Julca-Otiniano, A., Julca, N., Blas, R. Bello, S., Carhuallanqui, R. y Crespo, R. (2008). Experiencias para el manejo integrado de Cercospora nicotianae Ellis & Everh en tabaco negro, localidad de Juan Guerra, Tarapoto, Perú. Idesia, 26(1), 15-27. DOI https://doi.org/10.4067/s0718-34292008000100003

Julca-Otiniano, A., Meneses, L., Rodríguez, P., Bello, S., Anahui, J., Julca, N., Borjas, R., Crespo, R., Santibáñez, R., Fundes, G., Fundes, D. y Reynoso, A. (2009). Selección de fuentes naturales para la fertilización de café en el marco de una agricultura orgánica (Resultados de ensayos en vivero y campos comerciales). Informe Final de proyecto financiado por INCAGRO. Universidad Agraria La Molina.

López, D. (2010). Efecto de la carga fructífera sobre la roya (Hemileia vastatrix) del café, bajo condiciones micro climáticas de sol y sombra en Trurrialba, Costa Rica. Tesis de magíster. CATIE.

Machado, V.M.M. y Ríos, O. (2016). Sostenibilidad en agroecosistemas de café de pequeños agricultores: Revisión sistemática. Idesia, 32(2), 15-23. DOI https://doi.org/10.4067/S0718-34292016005000002

Márquez, F. y Julca-Otiniano, A. (2015). Café orgánico y convencional en tres pisos altitudinales en la provincia de La Convención, Cusco, Perú. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 31(3), 188-196.

Nunes, C.C., Maffia, L.A., Mizubuti, E.S.G., Brommonschenkel S.H. y Silva, J.C. (2009). Genetic Diversity of Populations of Hemileia vastatrix from Organic and Conventional Coffee Plantations in Brazil. Australasian Plant Pathology, 38, 445-452. DOI https://doi.org/10.1071/ap09021

Rivillas, C.A. (2015). Acciones emprendidas por Colombia en el manejo de la Roya del Cafeto. En FAO, Manejo agroecológico de la roya del café (pp. 11-16). FAO.

Rivillas, C.A., Leguizamón, J.E., Gil, L.F. y Duque, H. (2005). Recomendaciones para el manejo de la roya del cafeto en Colombia. Cenicafé Boletín Técnico 19.

Van Der Vossen, H.A.M. (2005). A Critical Analysis of the Agronomic and Economic Sustainability of Organic Coffee Production. Experimental Agriculture, 41(4), 449-473. DOI https://doi.org/10.1017/S0014479705002863

Várzea, V., Pereira, A.P. y Silva M. (2023). Screening for Resistance to Coffee Leaf Rust. En I.L.W. Ingelbrecht, M.C. Lavado da Silva y J. Jankowicz-Cieslak (Eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust (pp. 209-224). Springer. DOI https://doi.org/10.1007/978-3-662-67273-0_15

Zambolim, L. (2015). La Roya del Cafeto en Brasil. En FAO, Manejo agroecológico de la roya del café (pp. 7-10). FAO.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Artículos