
El proceso histórico de configuración de la sociedad moderna reconoce en sus principios fundamentales la instauración de un campo discursivo donde la ciudadanía ejerce la representación, participación y resolución de los asuntos comunes. La noción de «Espacio Público» ha constituido un concepto nuclear y una tradición teórica significativa para la organización y funcionamiento de la sociedad moderna. Actualmente, la sociedad contemporánea está cruzada y constituida por diversos conflictos y tensiones, todos ellos atraviesan aquella dimensión crucial donde se producen, convergen y litigan los distintos regímenes de veridicción y legitimación de los múltiples agentes en conflicto. En el marco de esa dinámica sociopolítica, se realza el carácter público de la comunicación, llegando a constituir una esfera o dimensión transcendental para los procesos de vida en común, y simultáneamente un ámbito específico de conocimiento e investigación.
En el dossier del presente número, Revista Re-Presentaciones, en conjunto con el Magíster en Ciencias de la Comunicación y el Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP) de Usach, se interesan en emprender una aproximación a dicho examen, invitando a investigadoras/es, académicas/os y estudiantes a cursar diversas lecturas y análisis, desde una amplitud de disciplinas, enfoques, objetos y problemas, que permitan un reconocimiento analítico de la complejidad y centralidad de la «Comunicación Pública».