"Del puente a la Alameda". Re-percusiones y ritornelos en la voz de Lucha Reyes y Pedro Lemebel.

Autores/as

  • María del Pilar Jarpa Manzur Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i17.5612

Palabras clave:

Género, Devenir mujer, Pedro Lemebel, Lucha Reyes

Resumen

Desde el corpus de la escritura lemebeliana a su propio cuerpo travestido, la noción de devenir mujer se complejiza en su tránsito por cadenciosas matrices de complicidad. Matrices que, al tiempo de desplegar una multiplicidad de figuraciones de lo femenino, no dejan de proyectar diferencias dentro de ‘la diferencia’. Así, lejos de ser un significante vacío, el enrevesado concepto ‘mujer’ se va nutriendo de in-corporaciones que simultáneamente invocan y provocan una diversidad de alianzas. Considerando una perspectiva feminista y crítica de género, el presente escrito busca reflexionar en torno a la dimensión musical de estas alianzas lemebelianas que, en este caso, se entraman a la ‘voz’ de Lucha Reyes. La complicidad que puede entreverse con esta y otras cantoras abre un atractivo campo de análisis para explorar sugestivas líneas de fuga, por donde se movilizan como referentes de antiguas y futuras irreverencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanco, F. (Ed.) (2004). Reinas de otro cielo: Modernidad y autoritarismo en la obra de Pedro Lemebel. Santiago de Chile: LOM.

Braidotti, R. (2005). Metamorfosis: Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal. Davis, A. (1998). Blues legacies and black feminism: Gertrude “Ma” Rainey, Bessie Smith, and Billie Holiday. Nueva York: Pantheon Books.

Davis, A. (1998). Blues legacies and black feminism: Gertrude “Ma” Rainey, Bessie Smith, and Billie Holiday. Nueva York: Pantheon Books.

Deleuze, G. (2016). Francis Bacon. Lógica de la sensación. Madrid: Arena Libros.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.

El Peruano (31 de octubre de 2013). 40 años de eternidad. ‘La Morena de Oro del Perú’. El Peruano. http://poncegambirazio.com/wp-content/uploads/2016/09/lucha_reyes.pdf

Escobar, F. (23 de enero de 2015). U. de Chile despide la pluma rebelde de Pedro Lemebel. Universidad de Chile, Noticias. https://www.uchile.cl/noticias/109121/u-de-chile-despide-lapluma-rebelde-de-pedro-lemebel

Foucault, M. (2001). Historia de la sexualidad. El uso de los placeres. México: Siglo veintiuno.

______ (2010). ¿Qué es un Autor? Buenos Aires: El cuenco de plata.

Gutiérrez, F. (14 de agosto de 2010). Lucha, después de su última canción. El Peruano. http://poncegambirazio.com/wp-content/uploads/2016/09/lucha_reyes.pdf

Hernández, R. & Valencia, D. (marzo de 2009). Pedro Lemebel: Creo que la vida me va a quedar debiendo. San Salvador: El Faro. https://elfaro.net/es/201501/platica/16511/“Es-muy-buenotener-varios-nombres-sobre-todo-si-participás-en-el-atentado-a Pinochet”.htm

Jáuregui, E. (6 de noviembre de 2017). Lucha Reyes: el canto encarnado del ruiseñor. Lima Gris, Revista Cultural. https://limagris.com/lucha-reyes-canto-encarnado-del-ruisenor/

Jeftanovic, A. (2000). Pedro Lemebel: El Cronista de los Márgenes. Entrevista a Pedro Lemebel. Revista Lucero. Universidad de California. http://www.letras.s5.com/pl150504.html

Lemebel, P. (2008). Serenata Cafiola. Santiago de Chile: Seix Barral.

______ (15 de septiembre de 2011). Adorable vecino. El Ciudadano. https://www.elciudadano.com/columnas/adorable-vecino/11/22/

______ (2014). Adiós mariquita linda. Santiago de Chile: Seix Barral (original publicado en 2004. Santiago de Chile: Sudamericana).

______ (2015). De Perlas y Cicatrices. Santiago de Chile: Seix Barral (original publicado en 1998, Santiago de Chile: LOM).

______ (2017) Zanjón de la aguada. Santiago de Chile: Seix Barral (original publicado en 2003, Santiago de Chile y Barcelona: Seix Barral).

Link, D. (23 de julio de 2010). Historia americana. Página12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1510-2010-07-23.html

Lucha Reyes, ‘La morena de oro del Perú’ que vivió por el criollismo (19 de julio de 2015). Perú21. https://peru21.pe/espectaculos/lucha-reyes-morena-oro-peru-vivio-criollismo-188716-noticia/

Lucha Reyes (1950). Abandonada [canción]. https://www.youtube.com/watch?v=cU6zvPgZAPU

_________ (1970). Tu voz [canción]. En La morena de oro del Perú. FTA.

_________ (1971). La flor de la canela [canción]. En Lucha Reyes. La morena de oro del Perú. RCA Víctor.

Luongo, G. (2018). ¿La ciudad de las mujeres? Una ética-política en tus crónicas, Pedro Lemebel. Biblioteca fragmentada. https://www.bibliotecafragmentada.org/wpcontent/uploads/2018/08/La-ciudad-de-las-mujeres-Gilda-Luongo-2018.pdf

Marambio, S. (15 de febrero de 2002). Un día con Lemebel. Con Pedro por su casa. El Sábado (El Mercurio). http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-82064.html

Martínez, N. (productora) (2 de abril de 2013). Sarita Colonia. Sucedió en el Perú. [Documental: 48’]. TVPerú. https://www.youtube.com/watch?v=_fzXd_H8dB8

Morales, M. (14 de septiembre de 2018). Lucha Reyes, la morena de oro del Perú. Sumaq. https://perusumaq.com/2018/09/14/lucha-reyes-la-morena-de-oro-del-peru/

Ortiz, B. (1 de agosto de 2008). Entrevista a Pedro Lemebel. En Enemigos íntimos I. [Reportaje: 9’]. https://www.youtube.com/watch?v=EcBu6zfnxXc&t=318s

Ponce, J. (director) (2009). Lucha reyes, carta al cielo [Documental: 52’]. Perú: Javier Ponce Gambirazio.

_______ (director) (2016). Sarita Colonia, la tregua moral [Documental: 60’]. Perú: Javier Ponce Gambirazio.

_______ (6 de julio de 2017). Lucha Reyes, ícono gay. Lucidez. https://lucidez.pe/lucha-reyesicono-gay-por-javier-ponce-gambirazio/

Quense, V. (directora) (2008). Pedro Lemebel: Corazón en Fuga. [Documental: 53’]. Chile: Producciones La Perra.

Rivadeneyra, D. (23 de enero de 2015). Pedro Lemebel: una peruana en cuerpo de chileno. Utero.pe. http://utero.pe/2015/01/23/pedro-lemebel-una-peruana-en-cuerpo-de-chileno/

Robles, V. (23 de enero de 2017). “Tu voz persiste”: Lemebel contado por sus amores. Agencia Presentes. https://agenciapresentes.org/2017/01/23/voz-persiste-pedro-lemebel-contado-amores/

Rosenberg, T. (2016). Don’t Be Quiet, Start a Riot! Essays on Feminism and Performance. Estocolmo: Stockholm University Press.

Tudela, A. (2005). Gilles Deleuze y el tacto en pintura: El grito tangible de Francis Bacon. Revista de Filosofía, 23(49), 49-75. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079811712005000100003&lng=pt&tlng=es.ov./dic.2000)

Descargas

Enviado

20-07-2022

Publicado

20-07-2022

Cómo citar

Jarpa Manzur, M. del P. (2022). "Del puente a la Alameda". Re-percusiones y ritornelos en la voz de Lucha Reyes y Pedro Lemebel. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 17, 23-42. https://doi.org/10.35588/rp.v0i17.5612