La risa de Averroes : El problema cómico en la gnoseología averroísta.

Autores/as

  • Rodrigo Karmy Universidad de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i18.5934

Palabras clave:

averroismo, intelecto, tragedia, comedia

Resumen

El presente ensayo sostiene que la gnoseología averroísta desarrollada en el Gran Comentario al De Anima de Aristóteles por parte del filósofo cordobés (Averroes) tiene una naturaleza cómica. En este sentido, dicha gnoseología puede funcionar a contrapelo de la figura de la tragedia y el modo en que ésta, según lo trabaja Phillipe Lacoue-Labarthe, convierte al ser humano en sujeto otorgándole un “ser propio”. La doctrina del intelecto separado, único y eterno, lejos de constituir una concepción opuesta a la tragedia, ésta devendría su interrupción: momento de suspensión del devenir sujeto del hombre que no se resuelve en la configuración del sujeto y la atribución de su “ser propio”, sino en la gestualidad que expone la máscara como relación de uso, antes que la sustancialización de la persona y la propiedad. A esta luz, la gnoseología averroísta sería “cómica” antes que “trágica” pues interrumpe la operación de apropiación de la segunda.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agamben. G. (2022). La locura de Hölderlin. Buenos Aires: Ed. Adriana Hidalgo.

_____ (2010). Comedia. En: Giorgio Agamben. Categorie Italiane. Studi di poética e di letteratura. Roma: Ed. Laterza.

Averroes. (2005). Sobre el intelecto. Madrid: Ed. Trotta.

Brenet, J. B. (2015). Averroès. L ´inquiètant. París : Ed. Belles Letres.

_____ (2017). Je fantasme. Averroès et l´espace potentiel. París : Ed. Verdier.

_____ (2020). L´immagine abolita, desiderata. En: Jean Baptiste Brenet, Giorgio Agamben. Intelletto d´amore. Ed. Quodlibet, pp. 47-76.

_____ (2013) Acquisition de la pensé et acquisition de l´acte chez Averroès. Una lectura croisée du Gran Commentaire au De Anima et du Kitab al Kasf ´an manahig al –adilla. En: Luis Xavier López-Farjeat; Jörg Alejandro Tellkamp (eds) Philosophical Psychology in arabic Thought and the latin aristotelianism of the 13rd century. Paris: Ed. Vrin, pp. 111-140.

Coccia. E. (2005). La trasparenza delle immagini. Averroè e l´averroismo. Ed. Bruno Mondadori, 2005.

De Libera. A. (2005). Pensar la Edad Media. Barcelona: Ed. Anthropos.

Gilson. E. (2017). La Filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Madrid: Ed. Gredos.

Karmy. R. (2022). El monstruo Averroes. La invención del “hombre” y el problema de la propiedad. En: Rodrigo Karmy, Miguel Carmona, Benjamin Figueroa (eds). Averroes Intempestivo. Ensayos sobre intelecto, imaginario y potencia. Santiago de Chile: Ed. Doble a.

Koyré. A. (2012). Estudios de Historia del pensamiento científico. México: Ed. Siglo XXI.

Lacoue-Labarthe. P. (2010). Historia y mímesis. En: Phillipe Lacoue-Labarthe. La imitación de los modernos (tipografías 2). Buenos Aires: Ed La Cebra, pp. 97-126.

Le Goff. J. (1996). Los intelectuales de la Edad Media. Barcelona: Ed. Gedisa, Barcelona.

Ogden. S. (2022). Averroes on intellect. Oxford: Oxford University Press.

Said. E. (2003). Orientalism. New York: Ed. Penguin.

Descargas

Enviado

07-01-2023

Publicado

07-01-2023

Número

Sección

Monográfico

Cómo citar

Karmy, R. (2023). La risa de Averroes : El problema cómico en la gnoseología averroísta. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 18, 85-101. https://doi.org/10.35588/rp.v0i18.5934