La revolución política de "Chili" tras 500 años de antropoceno

Autores/as

  • Yuri Carvajal Bañados Universidad de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i12.4316

Palabras clave:

Revolución, Antropoceno, Chile

Resumen

El artículo elabora un análisis de las últimas manifestaciones políticas de Chile bajo la perspectiva de una crisis cosmopolítica que se comprende  como Antropoceno, una epoca geológica determinada por la acción humana. Es posible entonces denominar revolución al acontecimiento, expresión de una crisis climático-ambiental de vigencia ineludible. En ese sentido se trata de la inscripción de la reciente revolución política en el marco de un agotamiento  de las categorías que han estructurado el ordenamiento político moderno y que invita a la consideración de un nuevo esquema político donde la naturaleza, la animalidad, la geología y otros elementos “no representados” tomen parte activa de la conformación política y social. No es el último movimiento político, sino uno de los primeros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arendt, Hannah. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos Aires: Paidós.

Badie, Bertrand. (2019). “Asistimos a la reinvención del mundo y el sur tiene los hilos”. Entrevista en https://www.pagina12.com.ar/235405-asistimos-a-la-reivencion-del-mundo-y-elsur-tiene-los-hilos

Bardet, Marie y Gago, Verónica. (2019). Insurreciones impuras y espiritualidad política. En http://lobosuelto.com/insurrecciones-impuras-y-espiritualidad-politica-marie-bardet-y-veronicagago/.

Benjamin, Walter. (2012). Escritos franceses. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.

Bolados, Paola. (2019). Paola Bolados, especialista en políticas ambientales, advierte sobre el peligro de no reconocer que la crisis política es socioambiental. Publicado el 6 de noviembre en https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/11/06/paola-bolados-especialista-en-politicasambientales-advierte-sobre-el-peligro-de-no-reconocer-que-la-crisis-politica-es-socioambiental/.

Carvajal, Yuri. y Yuing, Tuillang. (2013). “Las estadísticas de salud no nacen de un repollo: jesuitas, aritméticas políticas, estigmergias y oligópticos”. En Salud Colectiva, 9(1):91–102.

Coccia, Emanuele. (2008). Filosofía de la imaginación. Averroes y el averroísmo. Buenos Aires; Adriana Hidalgo editora.

Crosby, Alfred. (2015). Ecological Imperialism. New York; Cambridge University Press, second edition.

Descola, Philippe. (2011). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires; Amorrortu.

El Mostrador (2019). Manifestantes lanzan a carabineros un fósil de 66 millones de años. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2019/11/25/manifestantes-lanzan-a-carabinerosun-fosil-de-66-millones-de-anos/.(25 noviembre 2019).

Elizalde, Rafael. (1970). La sobrevivencia de Chile. Santiago de Chile; Ministerio de Agricultura.

Foucault, Michel. (2014). De los espacios otros. Conferencia dicada en el Cercle des études architecturals 1967. México: Fotocopioteca, s/v (43):5–10.

Haudricort, André George. (2019). El cultivo de los gestos entre Plantas, Animales y Humanos. Buenos Aires; Editorial Cactus.

Hurtubia, Jaime. (2019) La indignación de los jóvenes, la grave crisis climática y la COP25 que comienza. Publicado el1 diciembre 2019 en:https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/12/01/laindignacion-de-los-jovenes-la-grave-crisis-climatica-y-la-cop25-que-comienza/.

Instituto Milenio de Oceanografía (2019) (3 noviembre 2019). Científicos del IMO acusan miopía de las autoridades por cancelación de Cop: “no hay dos crisis, hay una sola y es socioambiental”. Publicado el 3 de noviembre de 2019

https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/03/cientificos-del-imo-acusan-miopia-de-la-elitepolitica-y-empresarial-por-cancelacion-de-cop-no-hay-dos-crisis-hay-una-sola-y-essocioambiental/.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires; Manantial.

Lazzarato, Maurizio. (2019). Critique du concept de "Biopolitique". Conferencia pronunciada en VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica. Ontologías del Presente. Santiago de Chile. 30 de Septiembre de 2019.

Medina, Edén. (2013). Revolucionarios cibernéticos. Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende. Santiago de Chile; LOM.

Mitchell, Timothy. (2011). Carbon Democracy. London; Verso.

Payàs, Gertrudis. (2018). Los Parlamentos hispano-mapuches, 1953-1803: textos fundamentales. Temuco; Ediciones de La Universidad Católica de Temuco.

Serres, Michel. (2004). El Contrato Natural. Valencia; Pre-Textos.

Soto, José. (2019) ¿Por qué la Comisión Técnica del acuerdo constitucional debe cambiar?: una propuesta desde la historia de la ciencia y la tecnología. Publicado el 1 de diciembre 2019. Disponible en https://escritosdeurgencia.home.blog/2019/12/01/por-que-la-comision-tecnica-delacuerdo-constitucional-debe-cambiar-una-propuesta-desde-la-historia-de-la-ciencia-y-latecnologia/

Weiss, Peter. (2010). Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, respresentado por el grupo de actores del Hospicio de Charenton bajo la dirección del señor de Sade (1964). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Yáñez, Juan (coord.). (2018). Gobernar es Alimentar. Discursos, Legislación y Políticas de Alimentación Popular, Chile, 1900-1950. Valparaíso; América en Movimiento.

Descargas

Enviado

10-01-2020

Publicado

12-01-2020

Cómo citar

Carvajal Bañados, Y. (2020). La revolución política de "Chili" tras 500 años de antropoceno. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 12, 29-41. https://doi.org/10.35588/rp.v0i12.4316