Metales pesados: aspectos ecológicos y tecnológico-alimentarios
Resumen
Se realizó un estudio tendiente a determinar el contenido de algunos metales pesados en material biológico empleado habitualmente como indicador de contaminación ambiental. incluyéndose ciertos alimentos de consumo humano v animal. Muestras. de especies marinas fueron obtenidas del área costera de la V Región de Chile y productos derivados de ellas se recolectaron de industrias y establecimientos de alimentos ubicados en las regiones l. V, VIII y Región Metropolitana de Chile. Muestras de especies vegetales se recolectaron de campos de cultivos y establecimientos de alimentos localizados en la Región Metropolitana. Los análisis se efectuaron por los métodos del dietilditiocarbamato de plata en piridina. fluorescencia de rayos X (FRX) y especrrofotometría de absorción atómica. Los resultados obtenidos muestran elevados niveles de arsénico en algas (7.6 mglkg. base húmeda), cadmio y plomo en peces marinos. especialmente en el esqueleto de jurel (0.25 mglkg y 2.26 mglkg. sobre bases húmedas respectivamente). Igualmente se destaca el alto contenido de mercurio en harina y aceite de pescado (0,7 mglkg, base húmeda) y plomo en lechuga (3.5 mglkg. base húmeda). Estos resultados muestran que existe contaminación ambiental debido a metales pesados y se sabe que esos contenidos implican daño en la salud humana y animal.