Normas éticas

La revista Políticas Públicas se compromete a llevar a cabo una rigurosa revisión por pares expertos, quienes se asegurarán de hacer cumplir los estrictos estándares éticos establecidos en la revista a la hora de evaluar la incorporación de trabajos científicos, con tal de asegurarse que sean de alta calidad y que aporten de buena manera al campo de la publicación académica internacional.

Deberes del Equipo Editorial

1.- Valorizar los artículos en base a criterios netamente académicos y asegurar su adecuación a los objetivos de la revista.
2.- Efectuar una revisión de la calidad y pertinencia del artículo con la temática y objetivos de la revista, considerando además el cumplimiento de las normas de publicación.
3.- Solicitar todas las modificaciones necesarias al autor/a para adecuar el artículo a las normas editoriales publicadas.
4.- En caso de que exista incumplimiento de las normas de publicación, se rechazará la publicación del artículo.
5.- Comunicar en un plazo máximo de seis meses el resultado de la evaluación, indicando si el manuscrito continúa o no el proceso de evaluación.
6.- Tomar todas las medidas pertinentes para evitar o reparar malas prácticas científicas, tales como: plagio, falsificación o invención de datos, apropiación individual de autoría colectiva y publicación duplicada.
7.- Efectuar correcciones gramaticales, sugerencias de estilo e incorporación de figuras y cuadros en los artículos que se publicarán.
8.- Mantener una comunicación permanente con autores y pares evaluadores, con el objetivo de aclarar dudas en las distintas etapas del proceso de publicación.
9.- Posterior a la publicación de cada número, realizar las aclaraciones, rectificaciones o retiro de artículos con el fin de solucionar cualquier inconveniente detectado luego de la divulgación del número.

Deberes del autor/a

1.- Es deber del autor/a declarar los conflictos de interés antes del envío de su manuscrito a la revista.
2.- La metodología debe ser precisa y detallada con el fin de permitir su replicabilidad en la academia.
3.- Los resultados presentados en el artículo deben ser precisos y fidedignos, deben estar acompañados del detalle de la metodología empleada y de una discusión objetiva sobre la relevancia de sus resultados.
4.- Se tomará como práctica antiética el envío simultáneo de un mismo manuscrito a más de una revista, aunque el manuscrito se encuentre en diferentes idiomas.
5.- Queda totalmente prohibido el plagio*, el uso de datos fasos la manipulación de imágenes que alteren la realidad de los resultados. En el caso de detectarse plagio los revisores rechazarán el manuscrito de manera inmediata.
*Se considera plagio copiar texto, imágenes o datos de otra fuente, o publicaciones anteriores propias, si no se da el crédito correspondiente a la fuente original.

Deberes de los evaluadores externos

1.- Informar sobre sus potenciales conflictos de interés al Equipo editorial.
2.- Rechazar la evaluación del artículo en caso de no poseer los conocimientos y competencias necesarias para el arbitraje.
3.- Mantener la confidencialidad del artículo durante el proceso de revisión. No pueden difundir el contenido del documento sin consentimiento del Equipo Editorial y/o autor/a del artículo.
4.- Informar en caso de cualquier irregularidad con relación a la ética de investigación o publicación, referido al artículo arbitrado.
5.- Enviar la evaluación en los plazos solicitados por el Equipo editorial, indicando explícitamente la alternativa de recomendación de publicación.