Salidas de Crisis y Nuevos Modelos de Bienestar

  • Gonzalo Daniel Martner Fanta Director del Centro de Estudios Políticas para el Desarrollo, Facultad de Administración y Economía, USACH.
Palabras clave: Crisis, Modelos de bienestar, Economía mixta, Revolución tecnológica, Economía circular

Resumen

Se argumenta que en la actualidad se combinan al menos cinco efectos en la sociedad que requieren respuestas políticas: las consecuencias de la crisis económica global en la desigualdad, el cambio climático, los nuevos virus como el SARS-CoV-2, una nueva etapa tecnológica y una crisis de representación. Para abordar estos efectos se propone un Estado de bienestar democrático 3.0” que garantice la provisión de bienes fundamentales, mejore la condición subordinada de la mujer, sobre la base de una economía mixta en la que opere el principio de “subsidiaridad inversa”. Esta nueva etapa debe enmendar la participación de los trabajadores en las empresas, que el centro de la economía sea el pleno empleo, terminar con el “capitalismo de herederos” y crear un Fondo de Desconcentración y Sustentabilidad, junto con otras cinco lógicas de asignación propuestas. Además, se deben considerar los riesgos y oportunidades de la cuarta revolución industrial y abordar esta transformación de forma mixta -por ejemplo, mediante misiones tecnológicas-, democrática y circular. El artículo concluye con la propuesta de un decálogo de redefiniciones de política.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acemoglu, D. (5 de junio de 2020). The post Covid State. Project Syndicate. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de https://www.project-syndicate.org/onpoint/four-possible-trajectories-after-covid19-daron-acemoglu-2020-06

Denzin, C., Cálix, A., y Martner, G. D. (2019). Esto no da para más. Hacia la transformación social-ecológica en América Latina. México, Fundación Friedrich Ebert.

Dube, A. (2019). Minimum Wages and the Distribution of Family Incomes. American Economic Journal: Applied Economics, 11(4), 268-304. https://doi.org/10.1257/app.20170085 268.

Food and Agriculture Organization (FAO). (2020). Green cities Action Programme: building back better. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de https://www.fao.org/3/cb0848en/cb0848en.pdf

Manning, A. (2021). The Elusive Employment Effect of the Minimum Wage. Journal of Economic Perspectives, 35(1), 3–26. https://doi.org/10.1257/jep.35.1.3.

Mazzucato, M., y Penna, C. (2020). La era de las misiones ¿Cómo abordar los desafíos sociales mediante políticas de innovación orientadas por misiones en América Latina y el Caribe?. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-era-de-las-misiones-Como-abordar-los-desafios-sociales-mediante-politicas-de-innovacion-orientadas-por-misiones-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.

Piketty, T. (2019). Capital e Ideología. Paidós.

Scheuer, F., y Slemrod, J. (2021). Taxing our Wealth. Journal of Economic Perspectives, 35(1), 207–230. https://doi.org/10.1257/jep.35.1.207.

Publicado
2022-02-02
Sección
Cuerpo Principal