Desigualdades Socio-Territoriales Persistentes: Una Mirada Desde la Salud Infantil

  • María Alejandra Silva
Palabras clave: Globalización, Salud, Desigualdades Regionales, Embarazo adolescente, mortalidad infantil

Resumen

El objetivo del estudio fue ilustrar acerca de la estrecha asociación entre desigualdades de recursos existenciales y las asimetrías vitales en la provincia de Corrientes (nordeste argentino) en la unidad temporal 2001-2014. Se acude a los aportes bibliográficos, estadísticas hospitalarias y epidemiológicas, entrevistas a informantes calificados. Del análisis de indicadores económicos se ha comprobado que con el avance de la globalización, las enormes desigualdades regionales se han acentuado y perjudican a las provincias del NEA y a Corrientes, las cuales poseen enormes problemas de empleo de los adultos e “incertidumbre del futuro”, la infantilización de la pobreza y el crecimiento de enfermedades emergentes y re-emergentes como la síficilis, el dengue, la fiebre amarilla y la lesmanhiasis; entre otras. Tambien se verifican datos altamente preocupantes, pues se ve el aumento del embarazo adolescente y las altas tasas de mortalidad infantil.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Alejandra Silva

Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET Argentina.

Publicado
2017-08-08
Sección
Cuerpo Principal