Modelos Educativos de Instituciones de Educación Superior para la Formación en Competencias Transversales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/gpt.v14i45.5899

Palabras clave:

educación superior, modelos educativos, competencias transversales, competencias genéricas

Resumen

La formación basada en competencias supuso una implementación sostenida en universidades chilenas, siendo clave las competencias transversales. Por lo anterior, los objetivos del estudio han sido analizar las modalidades de formación en competencias transversales en universidades chilenas. Desde una perspectiva cualitativa, y con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo, se estudiaron los modelos institucionales de 15 universidades públicas y privadas con análisis de contenido temático. Los resultados arrojaron que las modalidades de formación con más presencia fueron la paralela al currículum y la diferenciada, mientras que las competencias transversales más declaradas estuvieron asociadas a las instrumentales, tales como la comunicación oral y escrita.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carmen Gloria Covarrubias Apablaza, Universidad Central de Chile

    Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid. Universidad Central de Chile. Santiago, Chile.

  • Michelle Mendoza Lira, Universidad Andrés Bello

    Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid. Universidad Andrés Bello. Viña del Mar, Valparaíso, Chile.

  • Roberto Espejo Leupin, Universidad San Sebastián

    Doctor en Ciencia de la Educación, Universidad de Paris. Universidad San Sebastián. Santiago, Chile.

Referencias

Agudo, E., Hernández-Linares, R., Rico, M. y Sánchez, H. (2013). Competencias transversales: Percepción de su desarrollo en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Formación Universitaria, 6(5), 39-50. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-500062013000500006

Alarcón, G. y Guirao, C. (2013) El enfoque de las capacidades y las competencias transversales en el EEES. Historia y Comunicación Social, 18(esp), 145-157. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44318

Alberici, A. y Serreri, P. (2005). Competencia y formación en la edad adulta. Alertes.

Albert-Gómez, M., García-Pérez, M. y Pérez-Molina, C. (2017). Competencias, Formación y Empleo. Análisis de Necesidades en un Programa de Máster en Ingeniería. Formación Universitaria, 10(2), 43-56. DOI: 10.4067/S0718-50062017000200006

Almerich, G., Díaz-García, I., Cebrián-Cifuentes, S. y Suárez-Rodríguez, J. (2018). Estructura dimensional de las competencias del siglo XXI en alumnado universitario de educación. Relieve, 24(1), 1-21. DOI: 10.5944/educXX1.23853

Álvarez-Pérez, P. R. y López-Aguilar, D. (2018). Competencias genéricas y resultados de aprendizaje en los estudios de grado de Pedagogía. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 137-154. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.8895

Andréu, J. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces - Universidad de Granada, 10(2), 1-34.

Arroyo, C. y Valenzuela, A. (2018). PIAAC: Competencias de la población adulta en Chile, un análisis al sistema educativo y mercado laboral. Comisión Nacional de Productividad.

Asún, R., Zúñiga, C. y Ayala, M. C. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: Confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la Educación, 38, 277-304. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000100008

Atkinson, P. y Coffey, A. (2006). Analysing documentary realities. En D. Silverman (ed.), Interpreting Qualitative Data (pp. 56-75). Sage.

Bartual, M. T. y Turmo, J. (2016). Educación superior y competencias para el empleo. El punto de vista de los empresarios. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1211-1228. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47645

Bautista, I. (2016). Generic competences acquisition through classroom activities in first-year agricultural, engineering students. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 13(29), 1-9. DOI: https://doi.org/10.1186/s41239-016-0028-8

Beneitone, P. y Yarosh, M. (2021). A comparative análisis of global competences within the framework of internationalized curricula. Tunning Journal for Higher Education, 8(2), 25-53. DOI: https://doi.org/10.18543/tjhe-8(2)-2021pp25-53

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina Informe final –Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.

Beneitone, P., González, J. y Wagenaar, R. (2013). Meta-perfiles y perfiles. Una nueva aproximación para las titulaciones en América Latina. Universidad de Deusto.

Bezanilla, M. J., Eizaguirre, A. y Paño, J. (2016). El desarrollo de competencias en la universidad: Análisis de modelos institucionales en España y América Latina. En J. Torres (coord.), Retos docentes universitarios como desafío curricular (pp. 53- 65). Mc Graw Hill.

Buchert, L. (2014). Learning needs and life skills for youth: An introduction. International Review of Education, 60(2), 163-176. DOI: https://doi.org/10.1007/s11159-014-9431-3

Bustamante, M., Oyarzún, C., Grandon, M. y Abarza, C. (2015). Fundamentos de la enseñanza por competencias a nivel de postgrado en dos universidades públicas chilenas. Formación Universitaria, 8(6), 23-30. DOI: 10.4067/S0718-50062015000600004

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (2014). Desajuste de competencias: más de lo que parece a simple vista.

Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 325, 299-321.

División de Planificación y Presupuesto. (2016). La experiencia de Chile en PIAAC. Ministerio de Educación de Chile.

García-San Pedro, M. J. (2013). Evaluar la integración de las competencias en la universidad. Ediciones Mensajero.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.

Hart Research Associates. (2013). It takes more than a major: Employer priorities for college learning and student success.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Ibáñez, T. y Iñiguez, L. (1996). Aspectos metodológicos de la Psicología Social Aplicada. En J. L. Alvaro, A. Garrido y J. R. Torregrosa (eds.), Psicología Social Aplicada (pp. 57-82). McGraw-Hill.

Keevy, J. y Chakroun, B. (2015). Level-setting and recognition of learning outcomes. The use of level descriptors in the twenty-first century. Unesco.

Leyva, O., Ganga, F., Tejada, J. y Hernández, A. (2018). La formación por competencias en la educación superior: Alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile. Tirant Humanidades.

Lim, R. H., Lent, R. y Penn, L. (2016). Prediction of job search intentions and behaviors: Testing the social cognitive model of career self-management. Journal of Counseling Psychology, 63(5), 594-603. DOI: https://doi.org/10.1037/cou0000154

Martínez, A., Cegarra, J. G. y Rubio, J. A. (2012). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente. Profesorado Revista de Curriculum y Formación del Profesorado,16(2), 325-338.

Ministerio de Educación de Chile. (2016). Competencias de la población adulta en Chile: Resultados PIAAC. Evidencia nacional e internacional para la Reforma en marcha. El autor.

Montt, G. (2015). The causes and consequences of field-of-study mismatch: An análisis using PIAAC (OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 167). Organisation for Economic Cooperation and Development.

Muñoz, F., Medina, A. y Guillen, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química, 27(2), 126-132. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002

Muñoz, M. y Blanco, C. (2013). Una taxonomía de las universidades chilenas. Calidad en la Educación, 38, 181-213. DOI: https://dx.doi.org/10-4067/S0718-45652013000100005

Ngang, T. K., Chan, T. y Vetriveilmany, U. D. (2015). Critical issues of soft skills development in teaching professional training: Educators´perspectives. Procedia Social and Behavioral Sciences, 205, 128-133. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.09.039

OCDE. (2013). Revisión de políticas nacionales de educación. El aseguramiento de la calidad en la Educación Superior en Chile. OECD publishing.

OCDE. (2017). Evaluaciones de políticas nacionales de educación. Educación en Chile. Fundación SM.

OECD. (2019). Education at a Glance 2019: OECD Indicators. OECD publishing.

OIT. (2017). El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe. Diagnóstico y Lineamientos para su fortalecimiento. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe/OIT/Cinterfor.

Pérez, J., García, J. y Sierra, A. (2013). Desarrollo y evaluación de competencias genéricas en los títulos de grado. Revista de Docencia Universitaria, 11(1),175-196. DOI: 10.4995/redu.2013.5552

Poblete, M., Bezanilla, M. J., Fernández, D. y Campo, L. (2016). Formación del docente en competencias genéricas: un instrumento para su planificación y desarrollo. Educar, 52(1), 71-91. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.713

Prior, L. (2008). Repositioning documents in social research. Sociology, 42(5), 821-836. DOI: https://doi.org/10.1177/0038038508094564

Reimers, F. y Chung, C. (2016). Estudio comparativo de los propósitos de la educación en el siglo XXI. En F. Reimers y C. Chung (eds), Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI. Metas, políticas educativas y currículo en seis países, (pp. 13-38). Fondo de Cultura Económica.

Rico, M., Coppens, J., Ferreira, P., Sánchez, H. y Agudo, E. (2013). Everything matters: Development of cross-curricular competences in engineering through web 2.0 social object. En D. G. Sampson, P. Isaias, D. Ifenthaler y J. Michael Spector (eds.), Ubiquitous and mobile learning in the digital Age (pp. 139-157). Springer.

Romero-Carrión, V., Bedón-Soria, Y. y Medina, F. (2022). Meta-análisis de competencias transversales en la empleabilidad de los universitarios. Revista Gestión de las Personas y Tecnología,15(43), 20-42. DOI: DOI: 10.35588/gpt.v15i43.5464

Ruiz, J.I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Rychen, D. y Salganik, L. (2003). A holistic model of competence. En D. Rychen y L. Salganik (eds.), Key Competencies for a successful life and a well-functioning society (pp. 41-62). Hogrefe & Huber.

Sandoval, L. y Ormazábal, M. (2021). The generic skills challenge for higher education institutions: Experience of public universities in Chile. Tuning Journal for Higher Education, 8(2), 55-83. DOI: http://dx.doi.org/10.18543/tjhe-8(2)-2021pp55-83

Tremblay, K., Lalancette, D. y Roseveare, D. (2012). AHELO feasibility study report: Volume 1—Design and implementation. OECD Publishing.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Van Laar, E., van Deursen, A. J., van Dijk, J. A., y de Haan, J. (2017). The relation between 21st-century skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in human behavior, 72, 577-588. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.03.010

Vásquez, F. (1996). El análisis de contenido temático. Objetivos y medios en la investigación psicosocial. Unversitat Autònoma de Barcelona.

Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: Principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), 147- 170.

Villardón-Gallego, L. (2016). El porqué y el cómo de las competencias genéricas en educación superior. En C. Díaz Villavicencio (ed.), II Encuentro Internacional Universitario. Las competencias genéricas en la Educación Superior. Ponencias y conversatorio (pp. 15-44). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Villarroel, V. y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas, 13(1), 23-34. DOI: 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13SSUE1-FULLTEXT-335

Yániz, C. y Villardón, L. (2012). Modalidades de evaluación de competencias genéricas en la formación universitaria. Didac, 60, 15-19.

Zahner, D., Van Damme, D., Benjamin, R. y Lehrfeld, J. (2021). Measuring the generic skills of higher education students and graduates: Implementation of CLA+ international. En S. Nolan, C. Hakala y E. Landrum (eds.), Assessing undergraduate learning in psychology: Strategies for measuring and improving student performance (pp. 219–241). American Psychological Association.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Gestión de Personas

Cómo citar

Modelos Educativos de Instituciones de Educación Superior para la Formación en Competencias Transversales. (2022). Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 15(45), 24. https://doi.org/10.35588/gpt.v14i45.5899